przez suemy Gutierrez 3 lat temu
220
Więcej takich
Los síntomas o características del trastorno antisocial de la personalidad son:
Como tratarla: Existen dos formas de tratamientos que pueden aplicarse al trastorno antisocial de la personalidad. -La psicoterapia es una de esas formas de tratamiento. Se le conoce como terapia conversacional, y ayuda en el manejo de la violencia y la ira. -Pero si los síntomas son muy graves e intensos habrá que apoyarse en medicamentos. -Los medicamentos son parte del tratamiento que se aplica para la disminución de síntomas, pero estos deben tomarse solo si es indicado por un psiquiatra.
Como tratarla:
Existen dos formas de tratamientos que pueden aplicarse al trastorno antisocial de la personalidad.
La psicoterapia es una de esas formas de tratamiento. Se le conoce como terapia conversacional, y ayuda en el manejo de la violencia y la ira.
Pero si los síntomas son muy graves e intensos habrá que apoyarse en medicamentos.
Los medicamentos son parte del tratamiento que se aplica para la disminución de síntomas, pero estos deben tomarse solo si es indicado por un psiquiatra.
Causas: Se desconoce la causa del trastorno esquizoide de la personalidad, no obstante, una combinación de factores genéticos y ambientales, durante los primeros años de la infancia, puede desempeñar una función a la hora del desarrollo del trastorno.
Tratamiento: Terapia conversacional (psicoterapia). La psicoterapia puede ayudar. Si te gustaría entablar relaciones más cercanas, una forma modificada de terapia cognitiva conductual puede ayudarte a cambiar las creencias y los comportamientos problemáticos. Terapia grupal: Un objetivo de un tratamiento individual puede ser participar en un entorno de grupo en el cual puedes interactuar con otras personas. Medicamentos: algunos medicamentos pueden ayudar con problemas como la ansiedad o la depresión.
-Distanciamiento extremo hacia los demás. -No disfrutan prácticamente con ninguna actividad lo que les puede ocasionar la sensación de estar deprimidos continuamente fuera de la sociedad. -Sentimiento de vacío y aislamiento. -Falta de necesidad de relaciones sociales, solitarios. -Reaccionan de forma indiferente ante la crítica o el halago. -Muestran una imagen de frialdad y distanciamiento. -Muestra poco interés hacia la sexualidad. -Es poco hábil socialmente y desconoce las reglas sociales. -Las relaciones con los demás son incómodas. -Pueden sufrir ansiedad si se obligadamente a relacionarse socialmente.
Causas: Las causas del PPD se desconocen. El PPD parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia y el trastorno delirante.
-Tendencia al aislamiento -Escasez de amistades -Rasgos particulares como una forma excéntrica de expresarse, que suele atraer burlas de los compañeros -Se irritan con facilidad y muestran una marcada tendencia hacia emociones como la ira y los celos sin razón aparente.