Kategorie: Wszystkie - epidemiología - comunicación - síntomas - diagnóstico

przez Valentina Cádiz 4 lat temu

542

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA

TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA

DEFICITS Y ALTERACIONES ASOCIADAS AL TEA

ALTERACIONES CONDUCTUALES
ALTERACION SENSITIVAS Y MOTORAS
DISPRAXIAS MOTORAS
T. DEL SUEÑO
PROBLEMAS GASTROINTESTINALES
T. DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
EPILEPSIA
DEFICIENCIA COGNITIVA

NIVELES DE GRAVEDAD DEL TEA

EN GRADO 2 SE NECESITA AYUDA MUY NOTABLE
EN GRADO 2 SE NECESITA AYUDA NOTABLE
EN GRADO 1 SE NECESITA AYUDA

ETIOLOGÍA

ALTERACION GENETICA + FACTORES AMBIENTAS
SIN CAUSA

EPIDEMIOLOGIA

MENOS 1/3 HABILIDADES COGNITIVAS EN EL RANGO NORMAL DE INTELIGENCIA
PREVALENCIA: 25-30/10.000
H:M = 3:1

EL CONJUNTO DE LOS SINTOMAS LIMITA Y ALTERA EL FUNCIONAMIENTO DIARIO.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS SEGUN DSM V

CRITERIO E
ESTAS ALTERACIONES NO SE EXPLICAN MEJOR POR LA PRESENCIA DE UNA DISCAPACIDAD INTELECTUAL (TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL) O UN RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO

DI Y TEA CON FRECUENCIA COOCURREN

CRITERIO D
LOS SÍNTOMAS CAUSAN ALTERACIONES CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVAS

A NIVEL SOCIAL Y OCUPACIONAL

CRITERIO C
LOS SÍNTOMAS DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL PERÍODO DE DESARROLLO TEMPRANO
CRITERIO B
PATRONES REPETITIVOS Y RESTRINGIDOS DE CONDUCTAS, ACTIVIDADES E INTERESES

HIPER- O HIPO-REACTIVIDAD SENSORIAL O INTERÉS INUSUAL EN ASPECTOS SENSORIALES DEL ENTORNO

FASCINACIÓN POR LAS LUCES

RESPUESTA ADVERSA A SONIDOS O TEXTURAS

INDIFERENCIAL APARENTE AL DOLOR O TEMPERATURA

INTERESES ALTAMENTE RESTRINGIDOS, OBSESIVOS, QUE SON ANORMALES POR SU INTENSIDAD O SU FOCO

APEGO EXCESIVO A OBJETOS

INSISTENCIA EN LA IGUALDAD, ADHERENCIA INFLEXIBLE A RUTINAS O PATRONES DE COMPORTAMIENTO VERBAL Y NO VERBAL RITUALIZADO

NECESIDAD DE SEGUIR LA MISMA RUTINA

MALESTAR EXTREMO ANTE PEQUEÑOS CAMBIOS

MOVIMIENTOS MOTORES, USO DE OBJETOS O HABLA ESTEREOTIPADOS O REPETITIVOS

MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS SIMPLES, ALINEAR OBJETOS, DAR VUELTAS A OBJETOS

CRITERIO A
DÉFICITS PERSISTENTES EN COMUNICACIÓN SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL

DÉFICITS PARA DESARROLLAR, MANTENER Y COMPRENDER RELACIONES

DIFICULTADES PARA COMPARTIR JUEGOS O HACER AMIGOS

DIFICULTADES AJUSTARSE AL CONTEXTO

DÉFICITS EN CONDUCTAS COMUNICATIVAS NO VERBALES USADAS EN LA INTERACCIÓN SOCIAL

FALTA TOTAL DE EXPRESIVIDAD EMOCIONAL O DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

ANOMALIAS EN CONTACTO VISUAL

DIFICULTAD COMUNICATIVAS VERBALES Y NO VERBALES

DÉFICITS EN RECIPROCIDAD SOCIO-EMOCIONAL

DISPOSICIÓN REDUCIDA POR COMPARTIR INTERESES, EMOCIONES Y AFECTO

PROBLEMAS PARA MANTENER EL FLUJO DE LAS CONVERSACIONES

ACERCAMIENTOS INUSUALES