przez Gianella Noemi Valencia Valverde 4 lat temu
511
Więcej takich
Implica reflexionar, definir y poner por escrito metas personales para un período de tiempo determinado.
El tercer punto es el carácter existencial del PV
Se dirige a promover cambios y mejoras en las relaciones interpersonales.
Permite que los y las estudiantes puedan compartir, conocerse y aprender a valorar a los demás y así mismos.
El segundo punto del PV
Elaboración de estrategias y la organización de las tareas para alcanzar sus metas y objetivos.
Seleccionar la mejor alternativa
consultar con profesionales
Programa de actividad
El primer punto a considerar en el PV
Formación de principios orientadores en el o la estudiante que guían sus acciones.
Este componente se puede trabajar a través del área
ayuda social de la tutoría.
Cultura y actualidad
Vocacional
dimensiones fundamentales
La visión en el mundo.
Es la forma de percibir la realidad y concebir el futuro.
La misión en el mundo
Se expresa en los compromisos y convicciones con el futuro deseado
Se debe utilizar diversas estrategias
Imaginen mejores condiciones de vida
Propiciar situaciones donde los estudiantes aprendan a mirar su medio social.
Hacer pensar en la posibilidad de realizarse en alguna profesión u otra actividad
Rol de docente tutor
consiste en ayudar al estudiante a construir su visión de futuro
Este componente se puede trabaja a través de las áreas
Salud corporal mental de la tutoría
Académica
Personal social
Destaca que el desarrollo de la autoestima y la auto valoración positiva de cada niño, no debe hacerse en contraposición de los demás.
Se debe promover en niños, niñas y adolescentes, una adecuada evaluación de los éxitos y fracasos de su actuar.
Se expresa en el auto concepto y la autoestima que manifiesta el o la estudiante.
Se construye en niños y niñas la calidad de las interacciones con las personas significativas.
Pilar fundamental para el desarrollo personal del estudiante.
Identificar situaciones que requieran una atención especial
Motivar el dialogo sincero y la participación
Planificar actividades que favorezcan la confianza y el respeto entre todos
Promover la defensa de los derechos
Apoyar la aceptación y valoración de la diversidad
Establecer normas de convivencia
Incentivar la comunicación asettica
Conocer y respetar las necesidades e intereses de cada estudiante
Contribuir al desarrollo del respeto hacia sí mismo y de los demás.
Contribuir a la crianza de los niños
Fortalece la seguridad y autoestima
Favorece la diversidad de experiencia
ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR
Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas.
ÁREA DE AYUDA SOCIAL
Busca que las y los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común
ÁREA VOCACIONAL
Ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o profesión.
ÁREA DE SALUD CORPORAL Y MENTAL
Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los y las estudiantes.
ÁREA ACADÉMICA
Asesora y guía a las y los estudiantes en el ámbito académico.
ÁREA PERSONAL SOCIAL
apoya a los y las estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada.
Enlaza la tutoría con la convivencia escolar
La relación entre tutor y estudiante es lo que le otorga su cualidad educativa al estudiante
Caracterizado por cambios cualitativos y cuantitativos
Proceso de desarrollo que atravesamos desde la concepción hasta la muerte
Señala los aprendizajes de los estudiantes en cada nivel educativo
Conjunto con la intencionalidad educativa