Kategorie: Wszystkie - reconocimiento - creatividad - educación - restauración

przez Laura Rivera 4 lat temu

1505

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

. Perfil del Estudiante Bonaventuriano. El estudiante de la Universidad de San Buenaventura es una persona que conoce, respeta, comparte y se identifica con la misión de la institución y, acorde con ella, actúa en su modo de vida, en su formación y en su desempeño universitario.

Las Funciones Sustantivas de la Universidad

La Universidad de San Buenaventura, como institución de educación superior, cumple con las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional.

Formación y desarrollo integral en la Universidad San Buenaventura

Se entiende por desarrollo integral los procesos humanos que contribuyen a la formación y realización de las personas mediante el crecimiento armónico de sus capacidades y de su disposición permanente para actuar en sociedad.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURAEN COLOMBIA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Consejo de Facultad
Decanos
Facultades
Comité Académico
VICERRECTORÍAS
EL SECRETARIO DE LA SEDE Y DE LAS SECCIONALES
CONSEJO ACADÉMICO
RECTORES DE SEDE Y DE LAS SECCIONALES
EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
RECTOR GENERAL
CONSEJO DE GOBIERNO
EL CANCILLER

Tiene su domicilio principal y sede en la ciudad de Santafé de Bogotá

Cartagena
Cali
Medellí

Su dirección y construcción estuvo a cargo de Fray Diego Barroso, en 1708. Obtuvo su reconocimiento como institución plenamente constituida en el Capítulo General de la Orden Franciscana reunido en Valladolid, España, en 1740 y fue aprobada por la Corona

En Santafé de Bogotá funcionó ininterrumpidamente hasta el siglo XIX,
En 1975, mediante la Resolución 1326 del 25 de marzo, emanada del Ministerio de Educación Nacional, al tenor de los Decretos 125 y 1277 de 1973, fue reconocida como «fundación sin ánimo de lucro, regentada desde su origen por la Provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, que mediante la actividad formativa contribuye al fomento y desarrollo de la educación colombiana».
Un siglo más tarde, en 1961, el Colegio fue restaurado con la Facultad de Filosofía, mediante el Acuerdo No. 16 del 14 de junio y ratificado por el Decreto 2892 de 1964. En 1973, el Colegio Mayor de San Buenaventura solicitó el cambio de nombre por el de Universidad de San Buenaventura, solicitud que fue aceptada y ratificada mediante el Decreto 1729 del 30 de agosto de 1973.

Por el Ejecutivo Nacional. Nominación que honra «el insigne maestro franciscano y doctor de la Iglesia católica, San Buenaventura de Bagnoregio.

La Universidad de San Buenaventura nació en Santafé de Bogotá, en las postrimerías del siglo XVII, como Colegio de San Buenaventura.

Deriva su nombre del insigne maestro y doctor de la Iglesia, San Buenaventura, nacido en Bagnoregio (Italia) en 1221 y fallecido en Lyon (Francia) en 1274, quien como conocedor, intérprete y transformador de la cultura de su tiempo, unió el conocimiento de la ciencia con la vivencia y difusión del Evangelio, convencido de que estudio y ciencia son esenciales al ideal franciscano.
La Universidad de San Buenaventura en Colombia fue fundada por la Orden Franciscana conforme al «Decreto Especial» del Definitorio Provincial de los franciscanos de 1688, por el cual se determinó «que en Santa Fe, se erigiese y formase un Colegio con título del excelso doctor San Buenaventura».

Política Corporativa para la Formación Humanística en la USB

Marco conceptual: La formación humanística universitaria en el horizonte del humanismo franciscano
Marco institucional

Marco jurídico

Principios de la formación humanística en la Universidad de San Buenaventura

Responsabilidad ecológica
Compromiso ciudadano
Amor a la verdad
Sensibilidad estética
Perfectibilidad humana
Apertura al diálogo
El valor de la cotidianidad
El ser humano en relación
La primacía de la persona

Líneas estratégicas para la formación humanística

Responsables
La Universidad de San Buenaventura es la garante principal, responsable del respeto y cumplimiento de esta Política Corporativa.
Convivencia y Bienestar
Praxis Franciscana
Investigación Humanística
Formación Humanística
Identidad franciscana

Objetivos

Objetivos específicos
• Establecer los referentes identitarios de la formación humanística en la Universidad de San Buenaventura en Colombia. • Promover la cultura investigativa en la Universidad de San Buenaventura en el área de las Humanidades, atendiendo a los principios de una formación humanística en perspectiva franciscana. • Incentivar proyectos de relevancia social que correspondan a los desafíos y necesidades del contexto actual, y que guarden consistencia con los principios de la formación humanística franciscana. • Generar espacios de sana convivencia que respondan a los principios y valores del humanismo franciscano, en donde se promueva el bienestar de las personas que laboran, estudian o frecuentan la Universidad de San Buenaventura.
Objetivo general
Definir los lineamientos corporativos en los cuales se enmarca la formación humanística en la Universidad de San Buenaventura en Colombia.

Pedagogía franciscana:

La pedagogía franciscana es un proceso formativo que se centra en la persona y se fundamenta en lo cotidiano, en las relaciones dialógicas fraternas y en la creatividad e imaginación. Abarca cuatro dimensiones:
Lo creativo
La relación dialógica fraterna
Lo cotidiano
La persona

Axiología:

La Universidad promueve acciones que fomentan valores estéticos, sociales, éticos y religiosos.

Principios:

La Universidad de San Buenaventura es una institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo integral del ser humano, mediante la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar institucional en los ámbitos nacional e internacional, con sujeción a los principios y a la normatividad como institución sin ánimo de lucro.

Identidad Bonaventuriana

Visión
En el año 2027, la Universidad de San Buenaventura será reconocida por la formación humanística y científica, los procesos de investigación, el emprendimiento, la pertinencia de los programas, las buenas prácticas de gestión y su contribución a la transformación social.
Misión
La Universidad de San Buenaventura es una Institución de Educación Superior que, desde sus principios católicos y franciscanos, presta servicios educativos de calidad para formar integralmente al ser humano y contribuir a la transformación de la sociedad

Como franciscana

«Considera a Jesucristo como centro del cosmos y de la historia; proclama la fraternidad universal de las creaturas y la reverencia por la Creación; fomenta la sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria y a través de sus diversas actividades, educa en el amor por la vida, por la justicia, por la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y preservación del medio ambiente». En consecuencia, asume como esenciales el cultivo de la sensibilidad, la orientación práctica de los saberes, la inmersión del quehacer en el entorno concreto, el desarrollo de una actitud frente a la vida centrada en el servicio a los demás, y el fomento de la sencillez en las relaciones entre los miembros de la comunidad bonaventuriana. Para el cumplimiento de la misión, la Universidad se traza unos principios, unos objetivos y una axiología.

Como católica

Concibe a la comunidad universitaria como centro de desarrollo integral y «reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y del Estado», y «asegura la presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura; afirma su fidelidad al mensaje cristiano tal como lo presenta la Iglesia, el cual da significado particular a la cultura y a la ciencia y considera prioritario el diálogo entre el Evangelio, la ciencia y las diversas culturas existentes en Colombia».

Como Universidad

Considera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de la verdad; la actividad creadora; el análisis serio y objetivo de la realidad; el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación, el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad»25 . Cumple las funciones de docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional infundiendo en esas funciones los valores éticos, estéticos, sociales y religiosos, y asume como notas fundamentales del ser universitario: la autonomía del saber, la corporatividad, la investigación, la creación y la transformación de la sociedad por el conocimiento.

Símbolos Instituciones

Blasón
El Himno
Sello
La bandera

Fue fundada por la Comunidad Franciscana de la Provincia de la Santa Fe de Colombia como Colegio Mayor de San Buenaventura.

Bajo la dirección del padre franciscano fray Diego Barroso y fue aprobada el 19 de septiembre por la Real Cédula de Fernando VI.