2.- COMPONENTES DIDÁCTICOS DEL
E-LEARNING PARA LA INCLUSIÓN
6.-PLATAFORMA TECNOLÓGICA E-LEARNING
Sólo que
éste aspecto debe cumplir su papel; estar
el servicio del Usuario-alumno y este debe
ser el que conduzca el proceso, estando los
demás elementos del sistema a su servicio,
incluidos los profesores, obviamente.
5.- SEGUIMIENTO DE LOS CURSOS ON LINE
Tener en cuenta que los estudiantes les falta reforzar lo que es la autonomía en las tereas y que estos siempre requieren de un guia para resolver sus dudas.
4.-DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA
Utilizar elementos llamativos para llamar la atención de estudiante y usar herramientas digitales para la enseñanza aprendizaje.
3.-DISEÑO PEDAGÓGICO
Deben buscar la manera didáctica de como hacer participar y evaluar a los estudiantes y hacer una realimentación de los aprendido.
2.-METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
Las metodologías pueden ser blended-learning, o bien de formación virtual, la cual puede darse a través
de e-learning sincrónico y/o asincrónico. En
el momento de realizar el diseño metodológico han de tenerse en cuenta los aportes de
las tutorías virtuales a través de e-mails, los foros de discusión para compartir experiencias con otros compañeros, las conferencias online y los chats, que permiten respuestas rápidas.
1.-MOTIVACIÓN DEL USUARIO-ALUMNO
Los usuarios del e-learning valoran especialmente:
– Disponer de asistencia a través de tutorías virtuales vía e-mails y chats.
– Lograr un aprendizaje colaborativo a
través de foros de discusión.
– Contar con retroalimentación en sus
procesos de autoaprendizaje.
– Conocer cuáles fueron sus errores en
las evaluaciones.
- Identificar sus avances y evolución aprendizaje.
USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD PARA UN E-LEARNING INCLUSIVO
6. RECURSOS
Para una enseñanza-aprendizaje mucho mas flexile, mas inclusivo tenemos a los Entornos Virtuales. El E-learning en esencia es un cambio de actitudes, roles, de prioridades y lo mas importante , el usuario-alumno pasa a ser el responsable directo de la formación y de la educación
5.BASES PARA EL ANALISIS DEL
E-LEARNING INCLUSIVO
Emplearemos una evaluación con matrices y test adaptados al mundo universitario, profesional, empresarial. A partir de ello determinaremos el proceso y grado de implicación y de utilización del e-learning inclusivo.
El usuario-alumno, pasa a ser protagonista unico de la formación, todos los mecanismo s girarán alrededor de el, incluso el mismo proceso formativo online; poniendo todos sus todos sus mecanismos metodológicos, organizativos y evaluativos a disposición personalizada alumno-usuario.
3. ELEMENTOS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (EVEAS)
SE CUENTA CON LOS SIGUIENTES MÓDULOS:
Estadística
El módulo de estadística permite al docente controlar el trabajo de cada uno de sus estudiantes, el accesos y actividades realizadas, el tiempo de permanencia en la plataforma, etc.
Lección
Las lecciones deben ser fáciles de entender y es recomendable que tengan con las posibles respuestas. Según el tipo de lección, se debe incluir vídeos e imágenes.
Encuestas
Este módulo permite al docente conocer las opiniones personales de sus alumnos, y de esta manera adecuar o reorientar el proceso de enseñanza si éste así lo requiere.
Cuestionarios
Los cuestionarios pueden ser de selección múltiple, falso/verdadero o de respuestas cortas y precisas. Los cuestionarios pueden ser de autoevaluación.
Tareas
Permite al profesor asignar actividades a sus estudiantes. Estas tareas son contenidos digitales que pueden ser descargados por el alumno
Foros
Los foros pueden ser de carácter obligatorio, si así lo considera el docente, ya que es una forma de medir la capacidad de discusión de los alumnos.
Recursos
En él se encuentra la información que el profesor quiere que los estudiantes empleen. plataforma o referencias, el material de apoyo para el estudiante
1.- PUNTO DE PARTIDA
ACCESIBILIDAD
Posibilite el acceso a todos sus potenciales usuarios sin excluir aquellos con limitaciones individuales –discapacidades, dominio del idioma, etc
USABILIDAD
Atributos cuantificables de forma objetiva: como el tiempo empleado por el usuario para la consecucion de un tarea.
Atributos cuantificables de forma subjetiva: como es la satisfacción del uso
VIDEOS Y SITIOS WEEB ACERCA DE LA INCLUSION EN LA EDUCACION E- LEARNING
https://juandomingofarnos.wordpress.com/ E-learning-Inclusivo, el elearning de los aprendices (posicionamiento dentro de la Educación disruptiva)
Perfileseducativos.unam.mx/ Desarrollo de una guía para promover un e-learning inclusivo en educación superior
E-Learning Inclusivo
La educación inclusiva vista desde distintas perspectivas
Añada su texto
4. ANÁLISIS DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE
4.4 Recursos de apoyo a la actuación del profesor
En el contexto de las redes sociales, se destaca la importancia de la red distribuida en el e-learning inclusivo. Se abogan por redes sociales que alimenten constantemente al sistema, respondiendo diferencialmente a cada estudiante. Este enfoque contrasta con los LMS tradicionales, favoreciendo la adaptabilidad a conocimientos previos, preferencias y estilos de aprendizaje.
4.3 Prerrequisitos a la actuación del profesor
Las pautas para la calidad de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) incluyen: planificación lógica, soporte tecnológico, directrices en el diseño, actualización periódica, implicación estudiantil, interacción variada, respuestas oportunas, enseñanza de métodos de búsqueda, recursos motivadores y evaluación continua para optimizar la efectividad pedagógica y tecnológica del programa.
4.2 La gestión
La gestión exige que en su práctica el profesor deba presentar una nueva lógica organizativa. Donde se destaca el carácter colectivo del trabajo docente, donde el profesor colabora con colegas, editores y diversos roles, compartiendo la autoría y responsabilidad en la creación de material educativo, cursos y aulas virtuales.
4.1 Los conocimientos tecnológicos y la incorporación de nuevas formas de comunicación
El profesor debe ser experto en medios y recursos que facilite la enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Debe dominar los recursos que le hagan posible ser un buen comunicador. Además, debe desarrollar habilidades para el uso de los recursos visuales. adaptándose a un entorno desafiante que requiere competencias tecnológicas y actitudes profesionales evolutivas para construir una nueva realidad educativa.
La complejidad del trabajo del profesor y su transformación para trabajar y actuar en entornos virtuales, abarca particularmente tres aspectos:
c) La gestión
b) La incorporación de nuevas formas de comunicación
a) La necesidad de conocimientos tecnológicos