przez Valeria Domínguez 1 rok temu
124
Więcej takich
przez Lizeth Porras
przez Monse Morales
przez adrian carvajal
przez lady stormborn
Se agrupó las notificaciones por aplicación y se añadió la posibilidad de responder directamente desde la pantalla de bloqueo.
Ofreció a los desarrolladores más control sobre las notificaciones de sus aplicaciones, permitiendo a los usuarios elegir qué tipo de notificaciones querían recibir.
Mayor control sobre los permisos que las aplicaciones pueden acceder, permitiéndote elegir qué información compartir y cuándo.
Modo de ahorro de batería que reduce el consumo de energía cuando el dispositivo está inactivo.
Función contextual que te permite obtener información y realizar acciones relacionadas con lo que estás viendo en la pantalla.
Froyo introdujo mejoras significativas en la velocidad y el rendimiento general del sistema operativo.
Permitió a los usuarios compartir la conexión de datos de su dispositivo Android con otros dispositivos, convirtiéndolo en un punto de acceso Wi-Fi portátil.
La versión Eclair de Android es el nombre común para las versiones 2.0 y 2.1 del sistema operativo móvil Android, lanzadas en octubre de 2009. Fue el sucesor de Android 1.5 Cupcake y
Eclair introdujo una interfaz más refinada con elementos como fondos de pantalla animados
Se implementó una función de búsqueda universal que permitía buscar en el dispositivo y en la web desde un único lugar.
e agregó compatibilidad con Exchange ActiveSync, permitiendo a los usuarios sincronizar su correo electrónico, contactos y calendario con servidores Microsoft Exchange.
Permitió ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo en la pantalla, dividiendo la pantalla en dos partes.
Un modo de ahorro de energía que optimizaba el consumo de batería cuando el dispositivo no estaba en uso.
Las notificaciones se agruparon por aplicación y se podían responder directamente desde la pantalla de bloqueo.
Honeycomb introdujo una interfaz de usuario completamente nueva, optimizada para pantallas más grandes.
Honeycomb también introdujo un nuevo sistema de multitarea que permitía a los usuarios ver y ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo.
Honeycomb incluía una serie de aplicaciones optimizadas para tablets, como Gmail, Google Maps y YouTube.
Permitió a los usuarios escribir texto sin necesidad de un teclado físico, lo que marcó un antes y un después en la usabilidad de los dispositivos Android.
Pequeñas aplicaciones que se podían colocar en la pantalla de inicio para acceder a información o realizar acciones de forma rápida y sencilla.
Se agregó la posibilidad de grabar videos con la cámara del dispositivo.
Android Versión 1
El sistema de notificaciones de Android 1.0 era simple pero efectivo. Las notificaciones se mostraban en la barra de estado y podían ser expandidas para ver más información.
Ofrecía opciones de personalización, como la posibilidad de cambiar el fondo de pantalla, los tonos de llamada y la organización de los iconos en la pantalla de inicio.
Incluía aplicaciones preinstaladas como Google Maps, un navegador web, calendario, cámara, contactos y correo electrónico.
La primera versión comercial (de prueba), Android 1.0, se lanzó en septiembre de 2008.
Introdujo un nuevo lenguaje de diseño visual, "Material Design", que se basaba en tarjetas con profundidad, animaciones fluidas y colores vibrantes.
Lollipop optimizó el uso de la memoria y la batería, lo que se tradujo en un funcionamiento más fluido y eficiente de los dispositivos.
Las notificaciones se volvieron más interactivas y contextuales.
Los colores del sistema se adaptan al fondo de pantalla elegido por el usuario, creando una experiencia más personal y coherente.
Un nuevo panel centralizado que ofrece una vista completa de los permisos de las aplicaciones y permite al usuario controlarlos con mayor granularidad.
Indicadores visuales que informan al usuario cuando una aplicación está utilizando la cámara o el micrófono.
La privacidad del usuario, como permisos únicos y temporales para las aplicaciones, así como un panel de control de privacidad centralizado.
Se ha renovado el sistema de notificaciones para las conversaciones, con burbujas flotantes que te permiten acceder a ellas rápidamente y responder sin tener que cambiar de aplicación.
Se ha simplificado la forma de conectar y controlar dispositivos domésticos inteligentes, con un nuevo menú de acceso rápido en los ajustes.
Un modo que oscurece la interfaz del sistema y las aplicaciones compatibles, ahorrando batería y ofreciendo una visualización más agradable en entornos con poca luz.
Se introdujo un sistema de navegación basado en gestos para reemplazar los botones tradicionales de navegación en la parte inferior de la pantalla.
Subtópico
La función de respuesta inteligente sugiere respuestas contextuales a los mensajes de texto y otras aplicaciones de chat.
Android Pie introdujo un nuevo sistema de navegación basado en gestos, lo que permitió a los usuarios controlar el dispositivo sin necesidad de los botones tradicionales.
Esta función aprendía de los hábitos de uso del usuario para priorizar la batería en las aplicaciones más utilizadas.
El brillo automático se ajustaba de forma más inteligente en función de las condiciones de iluminación y las preferencias del usuario.
KitKat se diseñó para funcionar sin problemas incluso en dispositivos con poca RAM y almacenamiento. Esto lo hizo ideal para teléfonos inteligentes y tabletas de gama baja que se estaban volviendo más populares en ese momento.
Se introdujeron mejoras en la multitarea, lo que facilitó el cambio entre aplicaciones abiertas.
Google Now se integró más profundamente en el sistema operativo, brindando a los usuarios acceso rápido a información y acciones contextuales.
ICS mejoró la multitarea al permitir a los usuarios ver y cambiar entre aplicaciones abiertas de forma más rápida y sencilla.