Kategorie: Wszystkie - relaciones - especialización - eficiencia - auditoría

przez natalia erazo rengifo 2 lat temu

343

VERTIENTE ANGLOSAJONA

VERTIENTE  ANGLOSAJONA

VERTIENTE ANGLOSAJONA

Intereses en la organización privada

PROSPECTIVA DEL ENFOQUE ANGLOSAJON
Por métodos modernos de producción y nuevos entornos de mercado

Por estas condiciones de mercado surge la necesidad de completar información contable y generar estudios de mercado.

Se crea la AUDITORIA DE MERCADO

ASCENSO DEL CONOCIMIENTO: Transformación de la sociedad industrial a sociedad de la información. A través de esto se da el paso de la uniformidad ala diversidad

El control externo se da lugar a variadas alternativas: CONTROL ADMINISTRATIVO, DE MERCADO, RECURSOS HUMANOS.

El control interno se amplia y fortalece, causando una transformación estructural del control administrativo.

AUDITORIA DE MERCADO: Con esta nueva información del mercado, se debe sumar a los aspectos financieros, administrativos y de producción.

MODELO NEOCLASICO
En este es de especial importancia el desarrollo administrativo y sus mutaciones

Se dividen en 2 grandes ETAPAS

CONTROL INTEGRADO: Empiezan a generarse problemas de altos costos y duplicaciones de actividades, dada la gran cantidad de auditorias que se empleaban dentro de una organización.

ESPECIALIZACION: Se interesa por cada situación y/o problemas encontrar un control directamente relacionado con este.

TEORIAS BUROCRATICAS - ESTRUCTURALISTAS: A través de este fenómeno, se da lugar al desarrollo de este tipo de auditorías.

AUDITORIA FINANCIERAS: Selección de personal y permanentes reglamentaciones. Este modelo regulatorio se divide en: NORMAS DE LA PERSONA, NORMAS DEL TRABAJO, NORMAS DEL INFORME.

AUDITORIA ADMINISTRATIVAS: Enfoque de relaciones humanas. OBJETIVO: Identificar falencias e irregularidades para así estudiarlas y contribuir a la EFICIENCIA ADMINISTRATIVA.

TEORIA DE LA AGENCIA: Relación Administrador - Propietario. Gracias a este vínculo surgen nuevos desarrollos. Se genera una evaluación de carácter externo donde se garanticen las independencias frente a la organización.

MODELO CLASICO
Surge a partir de las compañías navieras en el siglo XV. En las sociedades mercantilistas es donde toma fuerza y se desarrolla

ADMINISTRACION CIENTIFICA: Auge de supervisión por administración científica

En el siglo XX, se trae un nuevo elemento:

SUPERVISION

Proceso de vigilancia y evaluacion directa en el desempeño de recurso humano y en ocasiones del producto, siendo este el control de calidad

Este es ejercido por la administración, para la comprobacion de los productos manufacturados

PARADIGMA DE LA UTILIDAD: Establece nuevos objetivos este paradigma de la utilidad.

Surge en el siglo XIX

Los objetivos de control se transforman dada las nuevas técnicas y principios contables establecidos a partir de este modelo

SOCIEDAD MERCANTILISTA: Se independizan los factores de propiedad u administración de capital. Las decisiones son tomadas por los propietarios, mientras los especialistas se dedican a informar y evaluar

NACIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN SUS ULTIMAS ETAPAS

Se fundamenta en que el estado no tiene intervencion en la actividad privada

Es un enfoque surgido en el seno del capitalismo.