Prueba de hipersensibilidad a la PNC
-Prueba de Mantoux o Tuberculina o PPD (TB)
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
Type in the name of your workshop
Oftalmica
Se utilizan siempre para afecciones oculares
Otica
El medicamento se introduce en el conducto auditivo
Vaginal
Se administra por la vagina a través de pomadas, comprimidos y óvulos vaginales que buscan la acción local y que se absorben a través de la membrana lipoidea.
Nasal
El medicamento administrado por esta vía pretende, generalmente, conseguir un efecto inmediato y local. La mayoría tienen el propósito de aliviar la congestión nasal
Vía tópica
El medicamento se aplica directamente sobre la piel. La aplicación tópica de geles, pomadas y cremas tiene como objetivo proteger la piel, prevenir la sequedad y tratar afecciones dermatológicas diversas
Rectal
Se administra el medicamento a través del ano.
Sublingual
Son los medicamentos que se administran debajo de la lengua, los cuales son absorbidos por los capilares que se encuentran debajo de esta.
Oral
La forma más fácil y más deseable de administrar medicamentos es por la boca, solo el 60% llega al torrente sanguíneo.
Vías enterales
Subcutánea
Las inyecciones subcutáneas pretenden colocar medicamentos en el tejido conjuntivo laxo bajo la dermis.
Intrarraquídea
Intramuscular
Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular.
Intrarectal
Intravaginal
Intraocular
Intracardiaca
Intravenosa
El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos.
Intraarticular
Intradérmica
Es el acceso que se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas o pruebas cutáneas para definir si se es alérgico o no a determinadas sustancias, se realiza entre la piel (dermis).
-Acepta volúmenes pequeños
-Dificultad de la técnica
-Útil en pruebas de reacción adversa
-Efecto local
Vías parenterales
El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos. Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Don todas aquellas que no se administran por vía oral.
Desventajas
-Se requiere una formación especifica para realizar la administración por esta vía
-Es necesario utilizar material especifico
-Mayor riesgo de infección.
-Dolor.
-Menos capacidad de reacción si existe una reacción adversa o si nos equivocamos con el fármaco, pues es imposible recuperar el fármaco ya administrado
EJEMPLOS
Inyecciones
Ventajas
No se necesita de colaboración por parte del paciente
Los resultados son más fáciles de evaluar que con otras formas de administración
Las dosis son más exactas
Variedad de volúmenes muy diferentes de administración
Rápida absorción de fármacos