Después de la realización de un evento, es crucial llevar a cabo varias acciones para maximizar los beneficios y la eficiencia de futuras actividades. Un informe final detallado debe ser elaborado para documentar tanto el rendimiento como los resultados económicos del evento, lo que no solo informa al cliente, sino que también optimiza la imagen del evento y crea valor añadido para patrocinadores y otras entidades relevantes.
Alumno: Esmeralda Andrade Manzano Grupo: 4-1 Materia: Planeación y Organización de Eventos. Maestra: L.G. Valeria Guevara
BIBLIOGRAFIA: Team Event Think. (s.f.). 7 acciones que deberías realizar en el post-evento. Event
think. Consultado el 12 de agosto de 2020. http://eventthink.es/7-acciones-que-
deberias-realizar-en-el-post-evento/
7 Acciones a realizar en el post-evento
Datos a Contener
Briefing del evento.
Acciones previas que se llevaron a cabo.
Acciones durante el evento.
Número de invitados, de oradores, autoridades o especiales.
Patrocinadores y nivel de colaboración.
Material que se entregó en el pre evento, durante el evento anuncios, programas, invitaciones, dossiers y notas de prensa, cartas de agradecimiento entre otras.
Actividades, temáticas y protocolo. (Rueda de prensa, presentación de producto, discursos, mesa redonda, conferencias, sesiones de networking).
En el supuesto de venta de entradas, número de inscripciones.
Colaboradores o proveedores que intervinieron.
Plan de seguridad que se elaboró y cómo se llevó a cabo.
Material audiovisual, fotografías de las actividades, video institucional.
Video resumen del evento.
Encuesta, opiniones y evaluación de los participantes.
Clipping Press.
ROO / ROI y el balance contable final, donde quedará plasmado el resultado económico.
Informe Final
Documentar los resultados sobre el rendimiento y los resultados económicos del evento, resultará imprescindible no solo para informar a vuestro cliente sobre toda la labor realizada, sino para optimizar la imagen del mismo y crear valor añadido a patrocinadores y otras entidades de interés.
Evaluación
Permitirá a tu equipo y a la empresa que te ha contratado, conocer con mayor exactitud los resultados obtenidos.
Resultados
Importante aportar un resumen sobre el retorno por objetivos (ROO Return of Objectives) además de por inversión (ROI). (Return of Inversion)
Plasmar en el balance contable todos los gastos extraordinarios que se hayan podido producir.
Ser Agradecido
Carta de agradecimiento irá en primer lugar del informe final del evento.
Agradecer siempre a participantes, colaboradores, proveedores, medios, sponsors y patrocinadores que han contribuido a la celebración y éxito de tu evento.
Comunicación
Si en el evento participaron distintas empresas como patrocinadores, sponsors y otros colaboradores, es fundamental que tras la finalización, se comparta un resumen sobre lo sucedido, el material de comunicación, las herramientas y canales que se utilizaron junto a un informe sobre los resultados
Analisis Interno
Importante recabar la opinión y evaluación del equipo, de asistentes y de todo el personal externo que colaboró
Es la fase donde practicamos la autocrítica y el análisis con rigurosidad.