Categorias: Todos - objetivos - diseño - recursos - fases

por Vilma García 7 anos atrás

279

CARACTERISTICAS DE PROYECTOS

CARACTERISTICAS DE PROYECTOS

La improvisaciòn puede llevar al fracaso, por falta de coordinaciòn adecuada.

La planeaciòn forma parte de la gestiòn de proyectos, utiliza carta GANTT y cronogramas para garantizar el èxito.

Los proyectos siguen una planeación

Se debe asignar tiempo estimado, costo o dinero, recursos y personal suficientes a la programaciòn del proyecto para garantizar èxito en sus actividades.

Si no se asigna tiemo afecta en ampliar el paso para todas las tareas, el dinero afecta en las tareas y su duraciòn y las personas en la cantidad de tareas y fecha de finalizar.

Recomendaciòn

Los proyectos usan recursos (personas, tiempo, dinero).

afectarà el logro de los objetivos en un tiempo determinado, afecta la secuencia de actividades entre sì.

Los proyectos deben tener alcance, fecha de inicio y fecha de culminaciòn

Un proyecto tiene principio y fin definidos.

Recomendacion


Ocurren en un momento determinado para mejorar, ampliar o realizar un nuevo negocio

Formular las bases sobre el negocio ha implementar realizar un estudio de factibilidad y de esta forma se determina si se puede ampliar o crear una empresa nueva.

Si al realizar un nuevo proyecto no se dan los pasos necesarios para la creación y la invercion en un nuevo negocio, este puede ser que no funcione, pues si establecemos un negocio de pinna donde los residentes de esa localidad las piñas les dan alergia y no nos damos de cuenta de eso nuestro negocio va a fracasar.

Se debe crear un proyecto con fines de mejorar un negocio con el objetivo de que este sea mas productivo, ¿còmo se puede lograr esto?, buscando estrategias que nos sirvan para obtener rendimiento del mismo.

un negocio que no tiene planes a futuro y no implementa estategias de mejora se va a la deriba.

Estructurar entregables por niveles desglozados para dar seguimiento

si no se sigue un orden en la red lógica de proyecto no se entregaría o se adelantaría a la siguiente fase del proyecto.

concretizar tu propuesta en base a lo que se te pide, y no en base a los que nosotros pensemos que es conveniente.

si elaboras una propuesta con nos es alcanzable por tu cliente, el cliente te mandara a reformar una propuesta que el si pueda alcanzar.

se debe realizar un proyecto que se encuentre al alcance del cliente. se debe tomar en cuenta con que presupuesto y tiempo se cuenta para el mismo.

interferiría con todo lo economino relacionado al proyecto y se podrá poner en marcha porque el cliente no contara con los recursos necesarios para invertir en el mismo

Tangible

Identificar productos entregables y productos relacionados

si el producto no es entregarle en la fecha establecidas por cronograma, esto traerá con sigo un gasto por excedido del Presupuesto

Medir informes de avances de riesgos

Concecuencias

si no se miden los errores que pueden suceder o los imprevistos no se tomaran medidas el respecto y esto podría interferir en el desarrollo del proyecto.

Organiza y define etapas total del proyecto

Incluir etapas de la AP desde inicio y ejecuciòn, planeaciòn control y cierre
consecuencia

se perderá la linea secuencial y el control en cuanto, no habrá un proyecto planeado.

se debe tomar notas y limitar cada etapa del proyecto dándole una ficha de inicio y final a cada etapa para dar continuidad a la siguiente
Concecuelcias

no se tendrá definido el inicio y el cierre de la misma

Considera las fases del proyecto

Entre fases de ejecusiòn y prueba de arranque: Instalaciòn y operaciòn completa de entrega.
se entregaría un proyecto con fallas
Incluir desde faase de inicio y planeaciòn del diseño: decisiòn de arranque y trascendentes
el proyecto no funcionaria

Entregable

Medible

Contemplar unidades medible de trabajo para desarrollar productos

Pueden incurrir en gastos innecesarios

Existe un “administrador del proyecto”. coordina al personal para satisfacer al cliente.

se debe establecer un cronograma de supervicion para estar al tanto de cada tarea, medir su evolución y el desempeño de los involucrados, así como también detectar los riesgos asociados.

De no cumplirse con esta dependerá el l éxito o fracaso de los proyectos, nos dirigimos al grado de supervisión.

debe establecer objetivos en relacion con lo que pide el cliente para de esta forma satisfacer sus demandas.
Concecuenncia

si no se cumple con estas finalidades el proyecto no sera aprobado por nuestro cliente, pues si no cumple con los objetivos que el cliente quiere nuestra propuesta sera un fracaso.

Surjen de problemas u oportunidades

el proyecto tiene que ser oportuno y que sea necesario para resolver problemas o ser oportuno mediante cualquier circunstancia, como una de las caracteristacas anteriores lo dice es muy importante que los proyecto sean de interes e importate para que el mismo pueda tener oportunidades para su desarrollo.

No podra ser puesto en marcha con una finalidad especifica.

para crear un proyecto que resuelva un problema se debe tomar en consideración cual es el factor principar del problema y crear una lista de los problemas encontrados para partir desde ahí y asi poder plantear mejor una buena propuesta de proyecto que pueda satisfacer dicha demanda.

si un proyecto no parte de una problemática ni es importante el mismo tiene un 95% a fracasar pues no vendria a resolver ningún problema y mucho menos a satisfacer ninguna demanda.

Requieren recursos parciales de la organizaciòn

para mantener una organizacion sobre todo el prosedimiento durante la elaboracion del proyecto debemos tener una lista de los recursos con los que contamos para mantener un orden estable dorante el desarrollo de nuestro proyecto.

el proyecto no seria entregado en la fecha establecida.

Se debe determinar cuales tipos de recursos se van a utilizar parar cara fase de nuestro proyecto, esto nos ayudara a saber con que contamos y los fines a los cuales serán utilizados dichos recursos.
Concecuencia

si no tenemos los recursos necesarios el procesos del proyecto se vería atarazado por falta del mismo.

Duración limitada

Establecer el periodo de inicio y final del proyecto, esto con la finalidad de asignar fechas de entregas de acuerdo al corno-grama de actividades.

Si no se tiene un tiempo definido para la terminación del proyecto el mismo se saldría de control y se entendería el presupuesto que se tenia plasmado para dicho proyecto.

Establecer un crono-grama de actividades donde se pondría en marcha cada face de la elaboración del proyecto

Ocasiona retraso en el proyecto y por lo tanto no cumple con la holgura.

Relevantes e importantes

Recomendaciones

Creando un proyecto que sea de interés y que resuelva problemas a la sociedad.

Si un proyecto no es importante obstaculiza el logro de los objetivos.

Se debe crear un proyecto que sea de impacto y que todo el que sepa del mismo demuestre interés en participar y colaborar para su desarrollo.
Consecuencias

Si su proyecto no demuestra interés por parte de ninguna persona el mismo no se podra ejecutar.

CONCEPTOS SOBRE ADMINISTRACION DE PROYECTOS e INTRODUCCION A ADMINISTRACION DE PROYECTOS. CARACTERÎSTICAS.

Debe cumplir con estructura de descompocisiòn de trabajo

recomendaciones
organizar un sistema de descentralizador bajo la supervicion de proyecto para que el trabajo sea mas fluido y no caiga todo el peso en una sola persona.

Consecuencia

afectaría con el cumplimiento de las diferentes etapas.

asignar roles de operación y directores de departamentos que se hagan cargo de diferentes sesiones

consecuencias

tendría mucha carga una sola persona del y no atender con precisión las anomalías que se pueda presentar durante el mismo