Categorias: Todos - historia - rehabilitación - sociedad - discapacidad

por Julieth Saavedra 6 anos atrás

161

Discapacidad, recorrido historico

A lo largo del tiempo, la percepción y el tratamiento de la discapacidad han experimentado una evolución significativa. Inicialmente, las personas con discapacidad eran vistas como seres poseedores de dones especiales, objetos de piedad, o incluso como monstruos y salvajes.

Discapacidad, recorrido historico

Discapacidad, recorrido historico

La discapacidad pasa a mirarse desde: En lugar de entender la discapacidad como una carencia de la persona que se debe remediar en pos de la inserción, se pasa a mirar las deficiencias como un producto social, resultado de las interacciones entre un individuo y un entorno no concebido para él.

EL MODELO SOCIAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

Segun Palacios este modelo parte de tres supuestos basicos Primero: toda vida humana, con independencia de la naturaleza o complejidad de la diversidad funcional que le afecte, goza de igual valor en dignidad Segundo:todas las personas deben poder tener la posibilidad de tomar las decisiones que le afecten en lo que atañe a su desarrollo como sujeto moral. Tercero:las personas con diversidad funcional gozan del derecho a participar plenamente en todas las actividades: económicas, políticas, sociales y culturales
Según Palacios, el origen del modelo social puede situarse en la década de los sesenta, en Estados Unidos. Esto se dio cuando Ed Roberts un alumno con discapacidad severa ingreso a la universidad de Berkeley para estudiar ciencias políticas. De esta manera se logro derribar barreras arquitectónicas y sociales y se abrió camino a los demás chicos con alguna discapacidad para ingresar a la universidad y vivir allí mismo.
Se origina del movimiento de vida independiente, el cual nace en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo pasado, en la Universidad de Berkeley, California.

Conceptos históricos de la discapacidad Poseedoras de dones o compensaciones especiales malvadas Dignos de piedad Objeto de entretenimiento Pobres y mendigos Infrahumanos Animales Monstruos Salvajes

Referencias Padilla, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana de derecho internacional. Vol 16 pp- 381.414 Martinez, J. (sin año). Discapacidad: evolucion de conceptos. Recuperado de : http://campus.usal.es/~lamemoriaparalizada/documentos/pdf/martinez_perez.pdf Valencia, L. (2014). BREVE HISTORIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: De la Opresión a la Lucha por sus Derechos. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/192745.pdf Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Recuperado de: https://201860.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/235304/mod_resource/content/1/Los%20modelos%20de%20la%20discapacidad%20un%20recorrido%20hist%C3%B3rico.pdf

EL MODELO MÉDICO O RE HABILITADOR

Guzmán, relata dos problemas de la re habilitación: El primero hace referencia a que la lista de capacidades que debe tener cada ser humano termina siendo una concepción de lo que una persona, con determinados antecedentes y experiencias culturales, opina que debe ser la vida buena. El segundo: La firme resolución de promover el desarrollo de estas capacidades básicas en todas las personas sin importar ni su situación ni sus preferencias
Perez bueno relata que el modelo re habilitador considera la discapacidad como un problema de la persona, producto de una enfermedad, accidente o condición negativa de la salud. La discapacidad requiere de cuidados médicos proporcionados por profesiones bajo formas de tratamientos individuales
Gracias a los soldados mutilados que dejo la Gran guerra y el auge de las leyes laborales que se modifico la concepción del pensamiento sobre la discapacidad como los impedimentos físicos y mentales. Dejaron de eser consideras castigos divinos y comenzaron a entender como enfermedades que podían recibir tratamiento
Segundo: Las personas con discapacidad dejan de ser consideradas como inútiles para la sociedad
Primero: Las causas de la discapacidad no son religiosas sino cientificas
Presupuestos de este paradigma:

En la antiguedad y la edad media se creia que las personas con discapacidad habian resivo un castigo por parte de los dioses, tambien se creia que estas personas no tenian nada que aportar a la comunidad

El rol del discapacitado en la sociedad,parte de la idea de que el discapacitado no tiene nada que aportar a la sociedad
Uno relacionado con la causa de la discapacidad,las causas que daban origen a la discapacidad eran religiosas.
Agustina Palacios explica dos supuestos para este modelo