Categorias: Todos - empatía - tics - estrategias - docente

por Billy Linares Hernández 2 anos atrás

182

DOCENTE MEDIADOR Y NECESIDADES DE FORMACIÓN

DOCENTE MEDIADOR Y NECESIDADES DE FORMACIÓN

DOCENTE MEDIADOR Y NECESIDADES DE FORMACIÓN

Impacto del docente mediador en los procesos educativos

Generación de nuevas estrategias de enseñanza
Aumento y sostenimiento de la motivación en sus estudiantes
Mejora de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje

Características del docente mediador en la enseñanza y uso estratégico del conocimiento

Recursivo
Significa que debe tener la capacidad de: trabajar con lo que sus entornos les ofrecen, crea estrategias de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje de sus estudiantes, establece sus propios estilos de enseñanza
Motivador
Para construir: motivación en sus estudiantes, confianza en el proceso de aprendizaje.
Autocritico
Y así lograr: Reflexión, autoevaluación constante, evolución de su quehacer, reconocer sus habilidades y limitaciones.
Flexible
Para poder adaptarse a: Comportamientos, estatutos, estilos de aprendizaje, cambios académicos administrativos y sociales de su entorno.
Docente diferencial
Establece acuerdos, involucra nuevas herramientas en su quehacer, planifica clases, aumenta la participación-acción de sus estudiantes.
Observador
Y así lograr entender: su contexto y su entorno (social y académico) para tomar decisiones
Empático
Para poder identificar estilos de aprendizaje, particularidades de su grupo, habilidades, limitaciones, expectativas de sus estudiantes…

Necesidades de formación continua en

TICS
Necesario para: Ampliar la cobertura de la información que imparte, involucrar a mas estudiantes y comunidades, adoptar otras formas de enseñanza-aprendizaje, combinar formas de educación, facilitar el acceso a la información.
Pensamiento creativo
Para mejorar: Habilidades de comunicación, sus propuestas de enseñanza, sus metodologías de enseñanza, su capacidad de innovación educativa, planeación de clases, métodos de calificación y de evaluación
Pensamiento Crítico
Para mejorar: Su capacidad de análisis, la selección de información, el abordaje de sus clases, su capacidad de autoaprendizaje, su autorregulación del aprendizaje, su habilidad de tomar decisiones.
Resolución de Conflictos
Para adquirir: Habilidades y competencias sociales, capacidad de mejorar el ambiente de aprendizaje, capacidad de negociar premios y castigos.
Inclusión educativa
Para aumentar:: El alcance de cobertura de población estudiantil, la calidad de vida de comunidades académicas, la integración de nuevas metodologías, sus habilidades y competencias como educador-mediador.
Modelos pedagógicos
Con el fin de: Implementar un modelo de acuerdo a sus entornos y a sus estudiantes, reconocer particularidades de sus estudiantes y de sus organizaciones.
Diseño curricular
Contribuyendo a: Actualizar planes de estudio, mejorar planes de estudio, adaptar a sus estudiantes y contextos los planes de estudio, conocer de mejor manera sus áreas de desempeño.
Investigación formativa, técnica y científica
Para aportar a: Generación de nuevo conocimiento, actualización técnica y teórica, incentivar la lectura en sus estudiantes, mejorar continuamente su quehacer docente