por Soto A 2 anos atrás
743
Mais informações
por GRUPO UCATOLICA
por JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
por Santiago Mateus
por Victoria Rodriguez
Configuración y personalización.
Selección de la plataforma adecuada.
Copias de seguridad y recuperación.
Protección de la privacidad del estudiante.
Asistencia en tiempo real.
Resolución de problemas técnicos.
Garantizar acceso en dispositivos diversos.
Diseño inclusivo para estudiantes con discapacidades.
Diseño de materiales para aulas virtuales.
Desarrollo de habilidades tecnológicas.
Pueden presentarse casos en los que el estudiante no saben adjuntar un archivo en la plataforma.
Videoconferencias en tiempo real.
Foros de discusión en línea.
Seguimiento del progreso del estudiante.
Cuestionarios y exámenes electrónicos
Simulaciones interactivas
Bibliotecas virtuales.
Videos y contenido previo en línea.
El alumno estudia la teoría en casa y practica lo aprendido en clase. (Aguilera, et. al. 2017).
Uso de metodologías semipresenciales y apoyadas en canales electrónicos.
Educación flexibilizada