Categorias: Todos - economía - géneros - sociología - turismo

por ALESSANDRA CALLEGARI 8 anos atrás

225

EL TEXTO TURÍSTICO COMO LENGUA DE ESPECIALIDAD

EL TEXTO TURÍSTICO COMO LENGUA DE ESPECIALIDAD

EL TEXTO TURÍSTICO COMO LENGUA DE ESPECIALIDAD

Podemos entender por texto turístico todo escrito dirigido al público general, y al no autóctono en especial, que informa sobre las cualidades de un lugar y sugiere su visita 

ASPECTOS TESTUALES :Textos reservados a los expertos del sector Ensayos y artículos de economísa, marketing y sociología del turismo Textos dirigidos al público Folletos, pósters, guía de viajes….

•Textos reservados a los expertos del sector

–Ensayos y artículos de economía, marketing y sociología del turismo

•Textos dirigidos al público

Folletos, pósters, guía de viajes….

Géneros organizativos (billetes, reservas, cartas, facturas, contratos, informes, etc.),      

Géneros legales (normativas, reglamentos, etc.)

Géneros científicos y académicos, (artículos y libros de sociología, antropología del turismo, etc.).

Géneros informales (foros y blogs de viajeros),




La lengua del turismo se caracterica a nivel

DEL TRATO FORMAL/INFORMAL, TÚ/USTED
DE TIEMPOS VERBALES, USO DEL PRESENTE, IMPERATIVO, PERÍFRASIS VERBALES
MORFOSINTÁCTICO:USO DE SUPERLATIVOS--MARVILLOSO, SENSACIONAL, SUPERBUENO

minoría de usuarios de lengua especial según ámbitos formales como la física, química,menos formales como la economía,la medicina y lengua de actividades humanas como la ecología, el cine etc..

La lengua especial del turismo se caracteriza por tecnicismos según la temática

los medios de transporte
la estación--el autobús--el barco--el avión--el coche--
Natulareza
--el litoral--la montaña--el volcán
Arquitectura
bóveda--plateresco--mudéjar

la lengua del turismo procede de la mezcla de diferentes aspectos y áereas temáticas distintas

Calvi (2005) identifica un abanico de sectores: sociología, economía, historia, arte etc..

lengua de especialidad de géneros diferentes que comparte con la lengua común rasgos morfológicos,sintácticos y lexicales.