Categorias: Todos - influencia - crisis - industrialización - inversión

por malvina cardona 1 ano atrás

427

elabora el mapa de la violencia en colombia 1949 y 1958

elabora el mapa de la violencia en colombia 1949 y 1958

La violencia en colombia de 1949 y 1958

2. Influencia de potencias extranjeras: Colombia podría enfrentar la influencia e intereses de potencias extranjeras en su territorio, lo que podría generar conflictos y tensiones internas. 3. Crisis económicas internacionales: Colombia estaba expuesta a las crisis económicas internacionales, que podrían afectar su estabilidad económica y generar tensiones sociales y políticas.

Amenazas (Threats)

Violencia política
lo que aumentaba la inestabilidad y la violencia en el país
Colombia enfrentaba amenazas de grupos armados y movimientos políticos violentos

Oportunidades (Opportunities)

Modernización de infraestructuras
lo que facilitaría el comercio y la conectividad interna y externa
puertos y aeropuertos
como carreteras
Colombia tenía la oportunidad de modernizar sus infraestructuras
Inversión extranjera
lo que podría impulsar el desarrollo económico del país
La estabilidad política y los recursos naturales atraían la inversión extranjera
Industrialización
lo que podría generar empleo y reducir la dependencia de sectores tradicionales
Colombia tenía la oportunidad de impulsar la industrialización y diversificar su economía

Topico generativo

La llamada Violencia, con mayúscula, que dominó la historia de Colombia entre el año 46 y el 58 (y se prolongó luego hasta hoy en sucesivos golpes de sangre), fue en realidad una suma de muchas y variadas violencias con minúscula: políticas, sociales, económicas y religiosas.

Debilidades (Weaknesses)

Conflictos políticos y sociales
lo que aumentaba la inestabilidad y la violencia
incluyendo disputas partidistas y conflictos agrarios
Colombia experimentó tensiones políticas y sociales
Corrupción
lo que debilitaba la confianza de la población en el sistema y afectaba la eficiencia del Estado
La corrupción estaba presente en varios niveles de gobierno y en diferentes instituciones
Desigualdad social
Esto generaba tensiones sociales y conflictos que contribuían a la violencia
con una gran brecha entre ricos y pobres
Colombia enfrentaba altos niveles de desigualdad social

Fortalezas (Strengths)

Fuerzas armadas
contribuyendo a la estabilidad del país
las fuerzas armadas colombianas se fortalecieron y mantuvieron la seguridad interna
Recursos naturales abundantes
lo que brinda oportunidades económicas y de desarrollo
plata y una variedad de productos agrícolas
oro
carbón
incluyendo petróleo
Colombia cuenta con una gran diversidad de recursos naturales
Estabilidad política
lo que permitió la continuidad de las instituciones y el funcionamiento del gobierno central
Colombia logró mantener cierta estabilidad política
Durante este período