Categorias: Todos - ensayo - conclusión - metodología - desarrollo

por PACHECO OROZCO ANA SOFIA 1 ano atrás

156

Es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección.

El ensayo es un texto en prosa que permite al autor reflexionar y argumentar sobre un tema específico. Se estructura en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. La introducción establece el contexto y los conceptos básicos para que el lector entienda la temática y el punto de vista del autor.

Es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección.

El propósito comunicativo del ensayo es persuadir, demostrar o convencer al lector de que el punto de vista del autor es sólido con respecto al tema, suceso o proceso presentado. Este género textual se diferencia de otros textos (artículo de opinión, comentario crítico), con los cuales comparte el mismo propósito comunicativo, por su estructura, por los medios en los que circula (colegios, universidades o publicaciones especializadas), por el tipo de lectores (estudiantes, docentes o pares académicos), por la complejidad en el proceso argumentativo y por el tipo de fuentes para sustentar los puntos de vista.

PROPÓSITOS

ENSAYO

Es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección.

TIPOS SEGÚN SU METODOLOGíA

Ensayo analítico
Es un tipo de ensayo en el que el autor realiza un análisis exhaustivo sobre un determinado tema o texto. Busca determinar los elementos que forman parte de un todo y explicar las relaciones que mantienen entre sí. Un ensayo analítico puede basarse, por ejemplo, en el análisis de una novela o un poema.
Ensayo crítico
Es un tipo de ensayo en el que se describe un hecho, fenómeno u objeto para dar una opinión sobre él. Es un texto subjetivo y, para su redacción, el autor debe conocer a fondo el elemento que analiza, que puede ser una película, un libro, un tema particular, entre muchos otros.
Ensayo argumentativo.
Es un tipo de ensayo que se basa en un punto de vista o postura sobre un tema determinado. El autor plantea argumentos sólidos que funcionan como base para defender sus ideas y, eventualmente, influir sobre la opinión del lector.
Ensayo descriptivo
Es un tipo de ensayo en el que se describe de forma detallada un determinado elemento o situación, como una persona, cosa, lugar o hecho. Es un ensayo subjetivo en el que el autor da su punto de vista o mirada sobre aquello que describe.
Ensayo expositivo
Es un tipo de ensayo en el que el autor busca dar a conocer y explicar de forma clara y detallada una temática para que sea comprendida por el lector. Este tipo de ensayo no tiene como fin ofrecer argumentos u opiniones del autor sobre el tema.

TIPOS

CRÍTICO
Realiza un análisis exhaustivo sobre un determinado tema o texto.
ARGUMENTATIVO
Plantea argumentos sólidos que funcionan como base para defender sus ideas y, eventualmente, influir sobre la opinión del lector.
DESCRIPTIVO
Describe de forma detallada un determinado elemento o situación, como una persona, cosa, lugar o hecho
HISTÓRICO
Aborda una temática dentro del campo de la historia. El autor brinda información sobre el tema de interés y ofrece sus refl exiones y argumentaciones.
FILOSÓFICO
Expone una temática filosófica y reflexiona sobre ella. Incluye las observaciones y los puntos de vista del autor.
CIENTÍFICO
Da su postura u opinión sobre alguna temática dentro del área de lasciencias. Suele incluir información objetiva y comprobada, así como argumentos claros y precisos.
EXPOSITIVO

PARTES

CONCLUSIÓN
Brinda al lector las interpretaciones finales de lo expuesto, resumiendo o repasando los puntos principales y la postura del autor.
DESARROLLO
Se exponen las ideas principales y en la que el autor argumenta o da sus puntos de vista.
INTRODUCCIÓN
Se sientan las bases, el contexto y los conceptos mínimos para que el lector conozca la temática y el punto de vista del escrito