Categorias: Todos

por Biali Atzin Rubio Hernandez 2 meses atrás

172

Evolución de las Tecnologías de Información con relación a los negocios

Evolución de las Tecnologías de Información con relación a los negocios

Evolución de las Tecnologías de Información con relación a los negocios

Avances en Hardware y Software

UNIVAC I, el primer ordenador comercial (1951)
Se lanza la UNIVAC I, la primera computadora comercial utilizada para procesamiento de datos empresariales

La UNIVAC I (Universal Automatic Computer I) fue la primera computadora diseñada para aplicaciones comerciales y gubernamentales. Creada por J. Presper Eckert y John Mauchly, podía procesar grandes volúmenes de datos y ayudó en tareas como el censo de EE. UU. Su éxito marcó el inicio de la industria de la computación moderna.

En 1957 surge la Creación de Fortran, el primer lenguaje de programación

John Backus y su equipo en IBM desarrollaron Fortran (Formula Translation), el primer lenguaje de programación de alto nivel. Fue diseñado para facilitar el cálculo matemático y científico, reemplazando el código de máquina con una sintaxis más comprensible. Fortran sigue siendo utilizado en aplicaciones científicas y de ingeniería.

En 1959 IBM introduce el modelo IBM 1401, que populariza el uso de computadoras en empresas.

Procesamiento de datos: Permitía la lectura y perforación de tarjetas a alta velocidad, almacenamiento de programas y operaciones aritméticas y lógicas. Cinta magnética: Facilitaba la entrada y salida de datos, mejorando la eficiencia en comparación con los sistemas anteriores. Impresión rápida: Incorporaba la impresora IBM 1403, que ofrecía una velocidad de impresión superior a la de modelos previos. Costo accesible: Aunque su tarifa mensual comenzaba en 2,500 dólares, su adopción fue masiva, con más de 10,000 unidades instaladas a mediados de los años 60.

Impacto

El IBM 1401 permitió a muchas empresas automatizar procesos administrativos, reduciendo la dependencia de sistemas manuales de tarjetas perforadas. Su éxito fue tal que IBM recibió 5,200 pedidos en las primeras cinco semanas, superando sus expectativas de ventas para toda la vida útil del producto. Además, se convirtió en un controlador periférico clave para computadoras más grandes, como el IBM 7090, optimizando la transferencia de datos entre sistemas.

El IBM 1401 estuvo en el mercado hasta 1971, cuando fue retirado debido a la llegada de sistemas más avanzados, como el IBM System/360. Sin embargo, su legado sigue presente como uno de los primeros sistemas que democratizó el acceso a la computación en el mundo empresarial.

1969 – ARPANET y Unix

ARPANET, precursor de Internet, conectó universidades y centros de investigación en EE. UU., permitiendo compartir información digital por primera vez. Fue desarrollado por el Departamento de Defensa de EE. UU.

Ese mismo año, Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios Bell desarrollaron Unix, un sistema operativo innovador basado en multitarea y múltiples usuarios. Unix influenció el diseño de futuros sistemas operativos, incluidos Linux y macOS.

- 1970: Edgar F. Codd desarrolla el modelo de bases de datos relacionales, lo que lleva a la creación de sistemas como Oracle (1979).

1971 - Creación de Intel y el microprocesador Intel 4004

Intel lanzó el primer microprocesador comercial, el Intel 4004, capaz de realizar cálculos dentro de un solo chip. Antes de esto, las computadoras utilizaban múltiples circuitos separados para procesar información. Este avance permitió la creación de computadoras más pequeñas y asequibles, dando inicio a la era de la microcomputación.

La Revolución Digital del Siglo XXI - Avances Recientes

La década de 2010 y los primeros años de la década de 2020 marcaron una transformación profunda en la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Desde el auge de las redes sociales hasta la integración de la inteligencia artificial y la realidad aumentada, estos avances han redefinido la conectividad global.
2008 - Se introduce el concepto de Big Data, permitiendo análisis avanzados en negocios.

2010 – Nacimiento de Instagram y Pinterest

Pinterest, una plataforma basada en tableros visuales, facilitó la organización de ideas y la inspiración en áreas como moda, diseño y cocina.

Instagram, fundada por Kevin Systrom y Mike Krieger, permitió a los usuarios compartir fotos con filtros y efectos, convirtiéndose en una de las redes sociales más influyentes.

2011 – Google lanza Google Plus

Google intentó competir con Facebook al lanzar Google Plus, una red social que integraba círculos de contactos y herramientas de colaboración. Aunque tuvo un inicio prometedor, la plataforma no logró captar suficiente interés y fue descontinuada en 2019.

2011 - IBM Watson gana en "Jeopardy!", demostrando el potencial de la IA en negocios.

2014 – Google Nexus 6P y la evolución de los smartphones

Google ingresó al mercado de los teléfonos inteligentes con el Nexus 6P, un dispositivo desarrollado en colaboración con Huawei. Este modelo destacó por su diseño premium y su integración con Android puro, marcando un paso importante en la evolución de los dispositivos móviles.

- 2015: Se expande el uso de blockchain en transacciones internacionales.

2015 – Inteligencia artificial y aprendizaje automático

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático comenzó a aplicarse en diversas áreas, desde asistentes virtuales hasta análisis de datos. Empresas como Google, Microsoft y Amazon impulsaron el uso de IA en productos como Google Assistant, Cortana y Alexa, mejorando la interacción entre humanos y máquinas.

2018 - La automatización con RPA (Robotic Process Automation) se vuelve estándar en empresas.

2020 – La pandemia de COVID-19 y la digitalización acelerada

La crisis sanitaria global obligó a millones de personas a adaptarse al trabajo remoto y al aprendizaje en línea. Plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet se convirtieron en herramientas esenciales para la comunicación. Además, el comercio electrónico y los servicios digitales experimentaron un crecimiento sin precedentes.

2023 - La IA generativa comienza a transformar la gestión empresarial.

2025 - Se espera que el metaverso y el IoT redefinan el comercio global.

El concepto de metaverso comenzó a integrarse en la vida cotidiana, con empresas como Meta (antes Facebook) invirtiendo en entornos virtuales interactivos. La realidad aumentada también avanzó, permitiendo experiencias inmersivas en educación, entretenimiento y comercio.

Avances Significativos

Aproximadamente 600 a.C. Tales de Mileto describe la electricidad estática.
El observó que al frotar el ámbar con otros materiales, podía atraer objetos pequeños. Este fenómeno es una de las primeras descripciones de la electricidad estática, la base de futuros descubrimientos sobre la electricidad.

En el 500 a.C. los romanos utilizan ábacos con piedras llamadas cálculos.

Se usaban piedras llamadas "cálculos" para representar números, lo que dio origen a la palabra "calcular". Este dispositivo fue clave en el desarrollo de la aritmética y la contabilidad

El 105 d.C. en China se inventa el papel.

Cai Lun, un funcionario chino, perfeccionó la fabricación del papel utilizando fibras vegetales, revolucionando la forma en que la humanidad registraba información. El papel permitió la difusión del conocimiento y fue fundamental para el desarrollo de la escritura y la educación.

por su parte en 1837 Samuel Morse crea el telégrafo.

Morse desarrolló el primer sistema de telégrafo funcional, que permitió la comunicación a largas distancias mediante señales eléctricas. También creó el código Morse, un sistema de transmisión de mensajes basado en puntos y rayas, revolucionando la comunicación global

En 1847 George Boole introduce el álgebra de Boole, iniciando los estudios de la lógica simbólica.

Introdujo conceptos fundamentales de lógica matemática, creando el sistema binario de verdadero/falso (1/0) que más tarde sería esencial para el desarrollo de la computación digital.

Por su pate en 1876 Alexander Graham Bell patenta el teléfono.

Este invento permitió la transmisión de voz a largas distancias mediante señales eléctricas. Fue un avance crucial que facilitó la comunicación instantánea y sentó las bases de la telefonía moderna.

Y en 1901 Marconi consigue transmitir una señal de radio desde Comualles hasta Terranova.

Guglielmo Marconi logró enviar una señal de radio desde Cornualles, Reino Unido, hasta Terranova, Canadá. Este logro demostró que las ondas de radio podían atravesar largas distancias y fue el inicio de la radio como medio de comunicación masiva.

La Era de la Computación - Primeras Computadoras

La Era de la Computación comenzó con la invención de las primeras computadoras, que marcaron un antes y un después en la historia de la tecnología. Durante la primera mitad del siglo XX, las computadoras eran dispositivos mecánicos y electromecánicos diseñados para realizar cálculos específicos.
En 1941 Konrad Suze presenta la primera computadora electromagnética programable, el Z3.

Alan Turing construye el Colossus en 1943

Colossus (1944) – Desarrollada en el Reino Unido, fue una de las primeras computadoras digitales y se usó para descifrar códigos durante la Segunda Guerra Mundial

ENIAC (1945) – Considerada la primera computadora electrónica de propósito general, creada en EE. UU. por J. Presper Eckert y John Mauchly. Utilizaba tubos de vacío y podía realizar cálculos complejos.

ENIAC es considerado el primer ordenador completamente electrónico.

La Era de Internet - Primeros Pasos hacia la Conectividad Global

En 1973 se establece el protocolo TCP/IP, base de la comunicación en Internet.
A comienzos de 1981 IBM lanza la primera computadora personal (PC), facilitando el acceso a TI en negocios.

1983 – Definición del protocolo TCP/IP y el primer servidor de nombres de sitios

Antes de 1983, las redes de computadoras utilizaban diversos protocolos, lo que dificultaba la interconexión. Para solucionar esto, el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol) fue adoptado como estándar para la comunicación entre redes. Este protocolo permitió que computadoras de distintas partes del mundo se conectaran entre sí de manera uniforme, sentando las bases de Internet como lo conocemos hoy.

Ese mismo año se implementó el primer servidor de nombres de sitios, lo que llevó al desarrollo del Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Antes, los usuarios debían ingresar direcciones IP numéricas para acceder a sitios web, pero el DNS permitió el uso de nombres más intuitivos, como "example.com". Esto facilitó la navegación en la red y la expansión de los primeros servidores web

1989 – Creación de un prototipo de la World Wide Web

Tim Berners-Lee, un científico del CERN en Suiza, diseñó el concepto de la World Wide Web (WWW) con el propósito de mejorar la forma en que los científicos compartían información. Desarrolló un sistema basado en hipertexto, que permitía enlazar documentos de manera interactiva. Para esto, creó el primer navegador web, el lenguaje de marcado HTML, y el protocolo HTTP, los pilares de la web moderna.

1991 – La World Wide Web se hace oficial

A partir de ahí, la Web comenzó a expandirse exponencialmente. En los años siguientes, surgieron navegadores como Mosaic y Netscape, que popularizaron el acceso a la red. Este avance no solo cambió la comunicación, sino que también transformó industrias enteras, dando lugar al comercio electrónico, redes sociales y la revolución digital que vivimos hoy.

El 6 de agosto de 1991, Tim Berners-Lee publicó el primer sitio web en el CERN, explicando el funcionamiento de la web y cómo acceder a los primeros servidores en línea. Este evento marcó la apertura de la WWW al público, permitiendo que investigadores, universidades y más tarde el mundo entero adoptaran este sistema revolucionario.

El Boom de Internet

La segunda mitad de la década de los 90 y los primeros años del siglo XXI marcaron un crecimiento explosivo de Internet, transformando la comunicación, la búsqueda de información y la interacción social.
En 1994 Amazon y eBay inician operaciones, marcando el comienzo del comercio electrónico.

Inicialmente llamado AuctionWeb, eBay nació como una plataforma de subastas en línea donde los usuarios podían comprar y vender productos directamente entre ellos. Su modelo de negocio permitió a cualquier persona participar en el comercio digital sin necesidad de una tienda física.

Jeff Bezos fundó Amazon con la visión de crear una librería en línea que ofreciera una amplia selección de títulos a precios competitivos. En 1995, la empresa vendió su primer libro, y rápidamente expandió su catálogo para incluir productos electrónicos, ropa, juguetes y más. Su enfoque en la experiencia del cliente, con recomendaciones personalizadas y envíos rápidos, le permitió crecer exponencialmente.

1995 – Los primeros buscadores de Internet: AltaVista y Yahoo!

Antes de la llegada de los motores de búsqueda modernos, encontrar información en la web era una tarea complicada. En 1995, apareció AltaVista, uno de los primeros buscadores que permitía realizar búsquedas rápidas y más precisas en la creciente cantidad de páginas web.

Ese mismo año, Yahoo! fue fundado, inicialmente como un directorio de sitios web organizados en categorías. Con el tiempo, evolucionó hacia un motor de búsqueda y un portal de servicios en línea, incluyendo correo electrónico y noticias. Estos primeros buscadores allanaron el camino para el futuro de la indexación web.

1997 – Nace Google, el buscador revolucionario

Google fue creado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de Stanford. Su algoritmo, basado en la relevancia de los enlaces (PageRank), permitió ofrecer resultados de búsqueda mucho más precisos y relevantes que los competidores de la época.

Gracias a su facilidad de uso y eficacia, Google rápidamente se convirtió en el buscador dominante, marcando el inicio de una era donde la información sería más accesible que nunca. Su impacto trascendió la búsqueda web, dando lugar a una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.

1999 - Se populariza el concepto de ERP (Enterprise Resource Planning) con sistemas como SAP y Oracle.

2004 – Facebook y el inicio de la era de las redes sociales

Aunque antes existían plataformas como MySpace, la llegada de Facebook, fundada por Mark Zuckerberg, cambió por completo la forma en que las personas interactuaban en línea.

Facebook permitió que usuarios crearan perfiles, compartieran contenido y se conectaran con amigos y familiares, facilitando la comunicación global instantánea. Su éxito impulsó el desarrollo de otras redes sociales como Twitter, Instagram y más tarde TikTok, consolidando la influencia de estas plataformas en la vida cotidiana

2006 - Amazon lanza AWS (Amazon Web Services), impulsando la computación en la nube.

2007 – Apple lanza el iPhone

Cuando Apple, bajo la dirección de Steve Jobs, presentó el primer iPhone, no solo introdujo un teléfono elegante y táctil, sino que revolucionó la industria de la tecnología móvil.

Este evento marcó el comienzo de la era de los smartphones, transformando la forma en que las personas acceden a la información, interactúan en redes sociales y consumen contenido digital.

El iPhone combinaba funciones de teléfono, navegación web, cámara y reproductor de música en un solo dispositivo, y su interfaz táctil intuitiva lo diferenciaba de los móviles tradicionales. Además, su llegada impulsó el desarrollo de las tiendas de aplicaciones, permitiendo que los usuarios personalizaran sus dispositivos con herramientas y servicios digitales.