Categorias: Todos - pruebas - requerimientos - metodología - diseño

por SAHARA NATHANIA PORTELA SALAZAR 3 anos atrás

243

Fases de la metodología FAST.

Fases de la metodología FAST.

Fases de la metodología FAST.

Utiliza ocho fases para definir mejor los hitos periódicos y los productos.

Instalación y entrega
sirve para entregar el sistema en operación (a veces llamado producción),
Construcción y Pruebas
El propósito de la construcción y la fase de pruebas es doble: 1) Construir y probar un sistema que satisfaga los requerimientos de negocios y las especificaciones de diseño físico, y 2) implantar las interfaces entre el nuevo sistema y los sistemas existentes. Además, la DOCUMENTACIÓN FINAL (por ejemplo, sistemas de ayuda, manuales de capacitación, soporte de escritorio de ayuda, instrucciones de control de producción) se desarrollará en preparación para la capacitación y la operación del sistema. La fase de construcción puede también incluir una instalación de software adquirido.
Diseño Físico e Integración
Transformar los requerimientos de negocios (representados en parte por los MODELOS LÓGICOS DEL SISTEMA) en las ESPECIFICACIONES DE DISEÑO FÍSICO que guiarán la construcción del sistema. En otras palabras, el diseño físico aborda con mayor detalle el cómo la tecnología será utilizada en el nuevo sistema. El diseño será restringido por el MODELO DE ARQUITECTURA desde la fase anterior. También, el diseño requiere apegarse a cualquier estándar de diseño técnico interno que asegure que sea completo, útil, confiable, con buen desempeño y calidad.
Análisis de Decisión
Dados los requerimientos de negocios y los modelos de sistema lógicos, normalmente hay diversas alternativas para diseñar un nuevo sistema de información que satisfagan esos requerimientos. El propósito de esta fase es: 1) identificar soluciones técnicas candidatas, 2) analizar esas soluciones candidatas para evaluar su factibilidad, y 3) recomendar un sistema candidato como la solución objetivo para ser diseñada.
Diseño Lógico
Traduce los requerimientos del negocio a modelos de sistemas. El término diseño lógico debe ser interpretado como “de tecnología independiente”, lo que significa que las imágenes ilustran el sistema en forma independiente de cualquier solución técnica posible, por tanto, modelan requerimientos del negocio que deben ser satisfechos mediante cualquier solución técnica que quisiéramos considerar.
Analisis de Requerimientos
Define y prioriza los requerimientos del negocio. Dicho de manera simple, el analista se aproxima a los usuarios para averiguar lo que necesitan o requieren del nuevo sistema, al evitar cuidadosamente cualquier discusión de tecnología o implantación técnica. Ésta es tal vez la fase más importante del desarrollo de sistemas. Errores y omisiones en el análisis de requerimientos resultarán en la insatisfacción del usuario con el sistema final y modificaciones costosas.
Análisis del Problema.
Estudia el sistema existente y analiza los resultados que proporciona al equipo del proyecto con una comprensión más completa de los problemas que dispararon el proyecto. El analista con frecuencia descubre nuevos problemas y responde la pregunta más importante, “¿los beneficios de solucionar estos problemas exceden los costos de construir el sistema para resolver estos problemas?”
Definición de Alcance
El propósito de esta fase, Primero, responde la pregunta, “¿vale la pena atender este problema?”. Segundo y suponiendo que el problema vale la pena, establece el tamaño y las fronteras del proyecto, la visión del proyecto, cualquier restricción o limitación, los participantes requeridos del proyecto y finalmente, el presupuesto y el programa.