Categorias: Todos

por Daniel Felipe Parra Plazas 21 dias atrás

40

Grunge en los 90s

Grunge en los 90s

Grunge en los 90s

Bandas Principales

Nirvana: Álbum clave: Nevermind (1991, con "Smells Like Teen Spirit"). Líder: Kurt Cobain (símbolo generacional). Pearl Jam: Álbum debut: Ten (1991, con "Alive"). Sonido más cercano al rock clásico. Soundgarden: Mezcla de grunge y metal (Superunknown, 1994). Alice in Chains: Sonido oscuro y melódico (Dirt, 1992). Otras: Mudhoney, Temple of the Dog.

Topic principal

Impacto cultural
Explosión comercial: Nevermind desplazó a Michael Jackson del #1 en 1992. MTV y medios masificaron el movimiento. Efecto en la industria: Declive del hair metal. Mayor interés en el rock alternativo. Tragédias: Muerte de Kurt Cobain (1994) como fin simbólico de la era.

Legado

Influencia en bandas: Foo Fighters, Stone Temple Pilots, Bush. Revivals: Resurgimiento en los 2010s con bandas como Wolf Alice. Cultura pop: Referencias en moda, cine (Singles, 1992) y series (Grunge en Stranger Things).

Música: Guitarras distorsionadas y riffs pesados. Letras crudas (angustia, alienación, crítica social). Dinámicas de voz: desde susurros hasta gritos. Estética: Moda desaliñada: camisas de franela, jeans rotos, botas Dr. Martens. Rechazo a la ostentación (vs. glam metal de los 80s). Actitud: Autenticidad y rechazo al mainstream (aunque luego fue comercializado).

Lugar: Nació en Seattle, Washington (EE.UU.), a mediados de los 80s, pero explotó en los 90s. Influencias: Punk rock (The Stooges, Black Flag). Metal (Black Sabbath). Rock alternativo (Sonic Youth). Cultura local: Escena underground en clubes como The Crocodile y sellos independientes como Sub Pop.