por Gabriela Carbonell 4 anos atrás
2412
Mais informações
por EMMANUEL Avilez
por angie ramirez
por Rosa Helena Morantes Martinez
por deisy carrillo
Estas heridas se manifiestan en nuestra personalidad, decisiones, actitudes y comportamientos.
hay tips para sanar estas heridas pero se necesitaría de ayuda profesional si estas interfieren en tu bienestar mental y emocional, en tus relaciones interpersonales y contigo mismo.
Una persona con esta herida no sabe ni puede estar sola.
De hecho, cuando se sufre por esta herida, la persona tiende a tomar la iniciativa de abandonar a otros, lo hace como un mecanismo de defensa.
Una de las manifestaciones más comunes de esta herida es el miedo a una separación, también la inseguridad y el recelo.
Este tipo de miedo es una herida que surge en la niñez cuando se ha experimentado una sensación de engaño por parte del padre o la madre.
Cuando los padres no cumplieron una promesa, o no brindaron protección cuando se esperaba, o cuando te mintieron, se pudo haber originado una herida que te hace sentir miedo a la traición y te dificulta confiar en otros.
Se genera cuando en la niñez la persona se siente criticada o desaprobada por parte de padres que fueron muy estrictos.
Se origina por amenazas a la autoestima, como al ser acusados de malos, torpes o inmaduros durante la niñez.
Es así como surge un sentimiento de autodesprecio, que lleva al individuo a pensar que no merece la aceptación y cariño de los demás.