por julian martinez 12 meses atrás
162
Mais informações
por Eliana Ruiz
por Carolina solano
por FRANCISCO ANDRES MEDINA OCANA
por sebastian zea
Las barreras pueden ser físicas, psicológicas o sociales y son determinantes en la decisión de una persona para cambiar un comportamiento.
Las personas tienden a involucrarse en actividades cuando perciben que les ofrecerán beneficios tangibles y significativos.
La autoeficacia es crucial en el modelo de Pender porque influye directamente en la motivación para iniciar y mantener conductas saludables.
Incluye actividades físicas, una dieta equilibrada, prácticas de autocuidado, entre otras.
Es una meta que la persona puede alcanzar a través de la adopción de conductas saludables y el manejo efectivo de factores de riesgo.
Estos factores pueden facilitar o dificultar la adopción de conductas de salud.
Es visto como alguien que no solo reacciona ante el entorno, sino que también tiene la capacidad de influir en él.
Pender usa este enfoque para explicar cómo las personas pueden adoptar hábitos saludables al observar a personas que respetan o admiran.
Pender la integra en su modelo para destacar el papel de la autoeficacia
la observación de modelos y el refuerzo social en la adopción de conductas de salud.
En el contexto de la promoción de la salud
implica que la motivación de las personas para adoptar conductas saludables depende de cómo perciben los beneficios de esas conductas y de su capacidad para llevarlas a cabo.