por Paola Maldonado 1 ano atrás
152
Mais informações
Evaluación: La LOAPF establece la obligación de evaluar el desempeño de la Administración Pública Federal.
Coordinación con el SNA: La LOAPF establece mecanismos de coordinación con las demás instituciones del SNA, como la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Ejecutiva del SNA.
Empresas de participación estatal mayoritaria: La LOAPF regula las empresas de participación estatal mayoritaria, las cuales son empresas en las que el Estado tiene la mayoría del capital social.
Órganos desconcentrados: La LOAPF define los órganos desconcentrados de la Administración Pública Federal, los cuales son entidades que dependen de una Secretaría de Estado pero tienen cierta autonomía en su funcionamiento.
Principios: La LOAPF establece los principios que rigen la actuación de la Administración Pública Federal, incluyendo los principios de legalidad, honradez, imparcialidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.
Enriquecimiento ilícito: Incrementar injustificadamente el patrimonio de un servidor público durante el desempeño de su cargo.
Tráfico de influencias: Intervenir en un asunto de la administración pública para obtener un beneficio indebido para sí o para un tercero.
Peculado: Sustraer o utilizar para provecho propio bienes públicos que tenga a su cargo un servidor público.
Cohecho: Ofrecer o dar a un servidor público dinero o cualquier otra dádiva para que realice u omita un acto propio de su cargo.
Transparencia: La LOPGR promueve la transparencia en las investigaciones de los delitos de corrupción.
Capacitación: La LOPGR establece la obligación de la PGR de capacitar a su personal en materia de combate a la corrupción.
Intercambio de información: La LOPGR obliga a la PGR a compartir información con las demás instituciones del SNA sobre las investigaciones en curso relacionadas con delitos de corrupción.
Coordinación con el SNA: La LOPGR establece mecanismos de coordinación con las demás instituciones del SNA, como la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Secretaría Ejecutiva del SNA.
Investigación de delitos de corrupción: La LOPGR establece las facultades de la PGR para investigar y perseguir los delitos de corrupción, incluyendo los delitos de cohecho, peculado, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
Transparencia: La LFRCF promueve la transparencia en el manejo de los recursos públicos federales.
Coordinación con el SNA: La LFRCF establece mecanismos de coordinación con las demás instituciones del SNA, como la Auditoría Superior de la Federación y el Sistema de Denuncias.
Sanciones: La LFRCF establece sanciones en caso de que se detecten irregularidades en el uso de los recursos públicos federales.
Rendición de cuentas: La LFRCF obliga a las entidades fiscalizadas a rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos federales.
Fiscalización de los recursos públicos: La LFRCF establece los mecanismos para la fiscalización de los recursos públicos federales, incluyendo la revisión de los ingresos, egresos, deuda pública, y la evaluación del desempeño de los programas federales.
Armonización con el SNA: La LFRCF se diseñó para ser compatible y congruente con los objetivos y principios del SNA.
Armonización con el SNA: La LOTFJA se diseñó para ser compatible y congruente con los objetivos y principios del SNA.
Mecanismos de control: La LOTFJA establece mecanismos de control para garantizar la correcta actuación del TFJA, como la evaluación del desempeño de los magistrados y la rendición de cuentas.
Especialización en materia anticorrupción: La LOTFJA especializa al TFJA en materia anticorrupción al conferirle competencia para resolver los juicios contencioso administrativos que se interpongan en contra de las resoluciones de las autoridades en materia de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
Combate a la corrupción: La LOTFJA coadyuva al combate a la corrupción al sancionar las faltas administrativas y hechos de corrupción cometidos por servidores públicos.
Imparcialidad y transparencia: La LOTFJA establece los principios de imparcialidad, transparencia y publicidad que deben regir la actuación del TFJA.
Fortalecimiento del Estado de Derecho: La LOTFJA contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho al garantizar el acceso a la justicia administrativa y la tutela judicial efectiva de los derechos e intereses de los particulares.
Fortalecimiento de la cultura de la legalidad: La LGRA contribuye a fomentar una cultura de la legalidad y responsabilidad entre los servidores públicos.
Protección de derechos: La LGRA garantiza el derecho a la defensa de los servidores públicos durante los procedimientos de investigación y sanción.
Coordinación con el SNA: La LGRA establece mecanismos de coordinación con las demás instituciones del SNA, como el Sistema de Fiscalización y el Sistema de Denuncias.
Sistema de sanciones: La LGRA determina las sanciones aplicables a los servidores públicos que incurran en faltas administrativas o hechos de corrupción, incluyendo amonestaciones, suspensiones, inhabilitaciones y resarcimiento del daño.
Procedimientos de investigación: La LGRA establece los procedimientos para la investigación y sanción de las faltas administrativas y hechos de corrupción.
Tipificación de faltas administrativas: La LGRA define las faltas administrativas y hechos de corrupción en que pueden incurrir los servidores públicos, incluyendo las faltas no graves, graves y muy graves.
Evaluación y seguimiento: La LGSNA define el Sistema de Evaluación y Seguimiento del SNA, que permite medir el impacto del Sistema y realizar las modificaciones necesarias para su mejora continua.
Sistema de responsabilidades: La LGSNA establece el Sistema de Responsabilidades Administrativas y Sanciones, que regula las faltas administrativas y hechos de corrupción, así como las sanciones aplicables a los servidores públicos.
Mecanismos de coordinación: La LGSNA define los mecanismos de coordinación entre las autoridades del SNA, incluyendo el Comité Coordinador, las Mesas de Trabajo y el Sistema de Información Nacional Anticorrupción.
Funciones del SNA: La LGSNA describe las funciones del SNA, como la elaboración de políticas públicas, la coordinación entre las autoridades, la promoción de la cultura de la integridad y la evaluación del Sistema.
Integración del SNA: La LGSNA establece los integrantes del SNA, incluyendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno, los órganos autónomos, la sociedad civil y las entidades fiscalizadoras superiores.
Definición de objetivos: La LGSNA define los objetivos del SNA, los cuales se centran en prevenir, detectar, investigar y sancionar las faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
Creación del SNA: La LGSNA es la norma habilitante que crea el SNA, tal como lo establece el Artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.