Categorias: Todos - articulación - musculo - vih - capsula

por paula bernal 1 ano atrás

254

Paciente de 68 años

Paciente de 68 años

Paciente de 68 años

Antecedentes

Docente de danzas
Por una elongación prolongada del musculo supraespinoso

Llevando el musculo a la region plástica

Llevando al musculo en reposo polongado

El reposo genera adherencias en la capsula articular

Controlar la artrocinematica

Contracción del musculo

En sentido horizontal

Fuerza de comprensión en la cavidad glenoidea

Por su patología se alteraciones en la capsula articular

Presenta VIH
Compuestos no peptídicos

Inhiben de forma potente

Proteasa del VIH-1

Inhibe la producción y activación

Interleucinas

La síntesis de colágeno

células inflamatorias

Proliferación de fibroblastos

Reducir inflamación

Proliferación y regeneración vascular

Fibras en la capsula articular

tejido conectivo que rodea la articulación

Cavidad humeral

Glenohumeral

Capsulitis articular

Articulaciones del hombro

Comprometiendo también las articulaciones

Elevación y descenso

Descenso de10º

Elevación de45º

Acromioclavicular

El movimiento de la articulación

Rotación descendentes regresando en la articulación a su posición anatómica

Relacionada con los movimientos de extensión

Contribuye a los movimientos de

Rotación ascendente y descendente de la escapula

Para el movimiento la escapula sale hacia arriba y afuera

35º abducción del hombro

Contribuyendo en la movilidad de la articulación

Escapulotoracica

Articulación falsa

Articulación con alta movilidad

Van en conjunto con la movilidad de las articulaciones

Esternoclavicular

Contribuyendo en los movimientos de

-Rotación interna -Inclinación Antero posterior -Rotación Superior inferior

Logrando 60º

Movimiento de abducción

Movimiento de flexión

30º de flexión

Huesos

Humero

Se articula por la cabeza del humero

Eje medial lateral

Giro posterío a + 30º

Ubicándose + en retroversión

Aticulando con

Cavidad glenohumeral

Sea mas unido a la escapula

Movilidad de la articulación

Articulación subdeltoidea

Situada bajo el deltoides

Formada por la cabeza humeral tapizada por el músculo supraespinoso

Acromion, coracoides y ligamento acromiocoracoideo

Contribuyendo en lmovimientos de

la abducción y rotación de la cabeza humeral

3 Grados de libertad de la articulación

Plano Transversal

Rotación Externa

Rotación Interna

Rotación axial del humero plano horizontal

Gira de sentido simultáneamente en anterior y posterior

Limitando su 85º

Plano Coronal

Aducción

A medial

Abducción

Rodamiento de la cabeza

Sentidos superior e inferior

Medial

Se acorta la extensión del movimiento

Limitando la abducción

Limitando la movilidad 120º de la abducción

Limitando la cinemática del hombro

Ritmo escapular

Movimiento simétrico abducción y flexión de la articulación gleno humeral

Rotación ascendente de la escapula

El paciente lo encuentra limitado

No puede realizar la relacion 1:2

Tres grados de libertad

1 Escapulotoracica

Si realiza 60º abducción y flexión

2 Galeno humeral

Se encuentra disminuido

No realiza los 120º de abducción y flexión

Disminuya la movilidad del hombro

Alteraciones en las cadenas miofasciales

Linea profunda anterior del brazo

-3 a 5 Costilla -Cabeza corta del bíceps -Ligamentos radiales -Trapecio y Escafoides - Lateral del pulgar

Linea superficial anterior del brazo

- Pectoral Mayor - Dorsal Ancho - Tabique intermuscular medial -Grupo flexor -Túnel del carpo

Linea profunda posterior del brazo

-Borde occipital ligamento nucal -Apófisis espinosas dorsales -Trapecio -Borde escapular y Acromion y Clavícula -Deltoides -Tabique lateral -Epicóndilo lateral -Grupo extensor -Superficie

Linea superficial Posterior del brazo

-Apofisis espinosa C1-T4 -Romboides y elevador -Borde medial escapula -Manguito Rotador -Cabeza del humero -Triceps -Olecranon -Fascia unlar -Estiloides de unlar -Hipotenar -Dorsal dedo pequeño

Retracciones en la cadenas miofasciales MMSS

Limitando la movilidad de algunos musculos

Deltoides

Musculo movilizador del hombro

Músculos elevadores del brazo

Movimientos involucrados

Abducción de hombro

Utilizando fibras medias

Supraespinoso

Junto A los músculos del manguito rotador

Subtopic

Son músculos que sostienen la escapula

Posición ascendente

Estabilizando los músculos

Músculos como el deltoides

Se encuentra

Se encuentra en la region plástica

No llega a su máximo rango de movimiento

El hombro no completa el movimiento de abducción

Deltoides fibras anterior y posteriores

Flexión del hombro

Utilizando fibras anteriores

Se encuentran débiles

Realizando compensaciones musculares

Cabeza larga del biceps

Coracobraquial

Deltoides fibras medias y posteriores

Plano Sagital

Extensión

Estructura de la articulación glenohumeral

Ligamentos capsulares anteriores

Ligera inclinación de la escapula

Posterior del plano frontal

Limitando la movilidad 45º de extensión

Flexión

Rotación del humero

Eje medial y lateral

Adelante del plano frontal

Tensión cavidad glenohumeral

Limitando la Flexión

Limitando la movilidad 120º de Flexión

Plano escapular

Plano que utiliza la escapula y humero

Plano que utilizan para levantar

Brazo encima de la cabeza

Ubicación medio superior

Formando un Angulo de 135º

Disminuidos

Escapula

Se articulan por la cavidad glenohumeral

Inclina 5º a anterior

Unión mas prominente con la cabeza del humero