Categorias: Todos - psicología - inteligencia - neurociencia - desarrollo

por Karen Palma 2 anos atrás

145

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

El desarrollo infantil es crucial para entender cómo los niños evolucionan desde la concepción hasta la adolescencia. La psicología del desarrollo infantil se enfoca en estudiar los cambios y la estabilidad en los niños a lo largo de su crecimiento.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

CONCLUSIÓN Cabe recalcar que la vida humana se forma gradualmente en los primeros años de vida , los que determinarán nuestra personalidad, y quiénes seremos en el futuro. Estudiar el desarrollo infantil nos permite comprender las diferentes etapas del desarrollo de un niño y, al mismo tiempo, aprendimos qué factores tienen el mayor impacto en un mejor funcionamiento en diferentes entornos.

BIBLIOGRAFIA *FELDMAN, D. E. (2009). PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA DE LA ADOLESCENCIA . MÉXICO . *FAAZ, A. (2018). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ. ARGENTINA.

INFLUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO Los niños difieren en género, estatura, peso y complexión salud y nivel de energía, los contextos de su vida también difieren : los hogares, comunidades, y sociedades en que habitan. Algunas influencias sobre el desarrollo se originan principalmente: HERENCIA Heredadas de los padres biológicos. AMBIENTE Influencias ambientales no hereditarias sobre el desarrollo. MADURACIÓN Secuencia natural de cambios físicos y conductuales , para dominar nuevas capacidades.

AREAS DEL DESARROLLO

DESARROLLO FÍSICO Crecimiento del cuerpo y del cerebro que incluye patrones de cambio en capacidades sensoriales , habilidades motoras y salud.

DESARROLLO PSICOSOCIAL Cambio de emociones, personalidad y relaciones sociales.

DESARROLLO COGNITIVO Cambios en las capacidades mentales, como el aprendizaje,atención memoria, lenguaje, pensamiento,razonamiento y creatividad.

PRINCIPIOS BÁSICOS PSICOANALITICA ( SIGMUND FREUD) * La conducta esta controlada por poderosos impulsos inconscientes. DEL APRENDIZAJE(SKINNER) Las personas responden a una acción, el ambiente controla la conducta. COGNITIVA(PIAGET) *Entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en el pensamiento. La interacción social es esencial para el desarrollo cognitivo. Los seres humanos son procesadores de símbolos CONTEXTUAL( BRONFENBRENNER) *Sucede por medio de la interacción entre una persona en desarrollo y sistemas entrelazados de influencias. EVOLUTIVA SOCIOBIOLÓGICA( BOWLBY ) *Tienen mecanismo adaptivos para sobrevivir, las bases evolutivas y biológicas de la conducta y la redisposición al aprendizaje son importantes.

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

PRIMEROS ENFOQUES

ENFOQUE DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA. La maduración neurologica es uno de los principales factores en el desarrollo cognitivo con la investigación cerebral actual . Los rastros cerebrales proporcionan evidencia física de la localización de los sistemas independientes de memoria a largo plazo( IMPLICITA). Adquieren y almacenan diferentes tipos de inforación (EXPLICITA)
ENFOQUE SOCIOCONTEXTUAL( A PARTIR DE LA INTERACCIÓN CON CUIDADORES) Vygotsky estudian la manera en que el contexto cultural , afecta las primeras interacciones sociales que pueden promover la competencia cognitiva
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ( PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES) Sobre pocesamiento de información utiliza nuevos métodos para examinar las ideas sobre el desarrollo cognitivo, se derivan de los enfoques psicométricos y piagetiano.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: *HABITUACIÓN *DESHABITUACIÓN
ENFOQUE PIAGETIANO (ETAPA SENSORIOMOTORA) Primera etapa del desarrollo cognitivo, durante la cual los lactantes aprenden por medios de sus sentidos y actividad motora.
Cosnta de 6 subetapas *Uso de reflejos *Reacciones circulares primarias *Reacciones circulares secundarias *Coordinación de esquemas secundarios *Reacciones circulares terciarias * Combinaciones mentales
ENFOQUE PSICOMÉTRICO Busca medir la cantidad de inteligencia que posee una persona ( COMPPORTAMIENTO INTELIGENTE- PRUEBAS DE CI)
ENFOQUE CONDUCTISTA Mecánica básica del aprendizaje que cae en el dominio del desarrollo cognitivo. Los bebes nacen con la capacidad para aprender de lo que ven ,oyen , huelen , gustan y tocan, principal interes de estos teórico son los mecanismos de aprendizaje.

Se enfoca en el estudio cientifico de los procesos de cambios y estabilidad de los niños , buscan la manera en que cambian los niños desde la concepción hasta la adolescencia. Estudian dos tipos de cambios CAMBIO CUANTITATIVO CAMBIO CUALITATIVO