por willan Guayanay 2 anos atrás
255
Mais informações
por Juan Diego Herrera
por Carol Rodriguez
por Stefany Cepeda
por Juan Esteban Garces Cardona
También manifiesta que el Estado deberá celebrar consultas eficaces con los pueblos indígenas interesados, utilizando procedimientos apropiados y en particular de sus instituciones representativas, antes de utilizar los territorios para actividades militares
Que se limiten las actividades militares en territorios, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y del pueblo afroecuatoriano
PROYECTOS DE APOYO Y COBERTURA EN LAS COMUNIDADES
Construcción de letrinas y baños
Organización de campañas de vacunación
Dotación de materiales didacticos
Distribución de material escolar
Matenimiento de locales educativos
Formación de bandeas de guerra
Competencias deportivas
Programas Cívicos
Alfabetización
Alfavetización
Estado sanitario de la publación civil
Obras comunitarias
Protección del medio ambiente
Actividades Agrarias y ganaderas
Salud
Educación, Cultura y deporte
El Estado incásico se desarrolló entre el siglo XII y mediados del siglo XVII. El llamado Tahuantinsuyo, se extendió desde el río Angasmayo, al sur de la actual Colombia, hasta Tucumán y el río Maule, incluyendo lo que hoy es Ecuador, Perú y buena parte de Bolivia.
En el territorio, estaban asentadas diferentes sociedades con diferentes grados de complejidad socioeconómica y política, vinculadas al intercambio comercial cultural y de parentesco
La presencia de los Pueblos Originarios data desde antes de la presencia de los Incas
Existen al menos 14 nacionalidades indígenas, 18 pueblos indígenas y un pueblo afrodescendiente. Cada una mantiene su propio idioma y cultura.
PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Pueblo Cañari
Pueblo Palta
Pueblo Puruwa
Pueblo Waranka
Salasaca
Pueblo kisapincha
Pueblo chibuleo
Pueblo panzaleo
Pueblo kitu cara
Pueblo kayambi
Pueblo Natabuela
Pueblo Otavalo
Pueblo karanki
Pueblo Manta
Pueblo Huancavilca
La participación en las decisiones del Estado. “participar, mediante sus representantes en organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernen, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado”. (CRE, Art. 57.16)