Categorias: Todos - malware - etiquetas - correo - brecha

por Singh-Mand Cuesta Carlos Amrit 6 anos atrás

430

T2Comunicaciones en Internet

T2Comunicaciones en Internet

T.2 Comunicaciones en Internet

Comportamiento en Internet

Hay que navegar con prudencia por Internet
La netiqueta son reglas de cortesía establecidas para navegar por Internet
La web PantallasAmigas ofrece pautas de comportamiento en Internet

Navegación en internet

Tipos de navegación
Búsqueda avanzada
Infoxicación
Dirección web
http
anaya
www
.es

Marcadores

La barra de marcadores se pone desde los tres puntos que hay a la derecha de la pantalla
Si tienes muchos marcadores puedes organizarlos en carpetas en el escritorio
En el menú puedes ver los marcadores

Uso de navegadores web

Configuración
Sustitución del navegador predeterminado
Adición de personas en el menú Otros Usuarios
Elección de un motor de búsqueda predeterminado
Selección de la página de inicio
El correo electrónico es utilizado por algunos usuarios para propagar malware, además de publicidad no solicitada
Para crear una etiqueta en gmail de los mensajes que te envié una persona seleccionas todos los mensajes y le das a los tres puntos y le das a filtrar mensajes.
Para enviar un mismo mensaje a varias personas de una forma en la que los destinatarios no vean que se lo has mandado a más personas utilizas CCO.
Para enviar un mismo mensaje a varias personas debes usar el CC.
El Correo web es el acceso a la cuenta que se realiza a través de la página web del servicio de correo, mediante la introducción de un nombre de usuario y una contraseña
El Correo POP es cuando el acceso se realiza con un programa de correo desde un ordenador o dispositivo móvil en el que se introducen los datos del servidor de correo y de la cuenta

Búsqueda en internet

Tipos de buscadores
Buscadores textuales
Buscadores textuales avanzados
Buscadores de imágenes
Buscadores de vídeos
Buscadores de música

Sociedad de la información

Accesibilidad/Usabilidad
Alfabetización digital
Brecha digital
Contenidos online
Acceso a la información
Sociedad conocimiento
Revolución digital