Mónica Tatiana Ramón Cantor                                      N°: 4600927                                                 Contaduría Pública                                       1er semestre                                                   Universidad Militar Nueva Granada                                           (Campus Cajicá)
WEBGRAFÍA
-Aguirre, Yenny Juliana (5-10-13).                                                                                                                                                                                                                                            SISTEMAS. DEFINICION , ELEMENTOS Y TIPOS DE SISTEMAS.                                                                                                                                                                                            Recupero de: https://prezi.com/thm6jg3kdodn/sistemas-definicion-elementos-y-tipos-de-sistemas/                                                                                                                                             -Grupo BC09A Trimestre 16I ( S.F).                                                                                                                                                                                                                                    Clasificación de sistemas: Sistemas concretos y abstractos.                                                                                                                                                                                                        Recupero de: http://energiayconsumo16in.blogspot.com/2016/03/clasificacion-de-sistemas-sistemas.html                                                                                                                                         -Cargado por: Quispe Amaya, Leesly (S.F).                                                                                                                                                                                                                                   Sistemas Simples y Complejos                                                                                                                                                                                                                                                   Recupero de:https://es.scribd.com/document/358927380/Sistemas-Simples-y-Complejos                                                                                                                                                                 -Sanchez Jurado, Luz Dary (8-11-07)                                                                                                                                                                                                                                              Teoria general de sistemas, Propiedades de los Sistemas                                                                                                                                                                                                                  Recupero de: http://blogluzdasol.blogspot.com/2007/11/propiedades-de-los-sistemas.html                                                                                                                                                                -Diccionario de Informática y tecnología (15 - 05 - 18)                                                                                                                                                                                                                     Definición de sistema                                                                                                                                                                                                                                                                      Recuperado de: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php                                                                                                                                                                                                                      - Word press (7-10-12)                                                                                                                                                                                                                                                      PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 2 : PARTES QUE COMPONEN UN SISTEMA                                                                                                                                                                        Recuperado de: https://pensamientoadministrativo2.wordpress.com/2012/10/07/partes-que-componen-un-sistema/
TEORÍA GENERAL DE UN SISTEMA
4. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
Propiedades de los Sistemas
- Retroalimentación: Cuando las salidas se convierten en entradas.
 - Feed forward: control en las entradas para evitar errores en los procesos y salidas.
 - Homeostasis: Es la adaptación del sistema para la supervivencia.
 - Entropía: Es el desgaste del sistema por el transcurso o funcionamiento.
 - Integración: El cambio en un subsistema afecta y cambia los demás subsistemas.
 - Centralización: El control del sistema se encuentra en el núcleo.
 - Adaptabilidad: Propiedad de aprender y modificar para su adaptación.
 - Mantenibilidad: Propiedad de funcionamiento balanceo y equilibrio.
 - Estabilidad: Es Estable cuando se mantiene en equilibrioà flujo de materiales, energía e información.
 - Armonía: Es el nivel de compatibilidad con el medio.
 - Optimización: Modificación del sistema para su mejora.
 - Éxito: Es el alcance de los objetivos del sistema.
 - Isomorfismo: Son las semejanzas estructurales entre sistemas.
 - Totalidad: Es el todo (diferente a la suma de partes).
 - Crecimiento: Los subsistemas crecen a diferentes ritmos à crecimiento alomorfico, sistemas capaces de regenerarse.
 - Autopoiseos: Regeneran procesos y relaciones.
 - Organización: Replantea Problemas de totalidad, diferenciación, organización, control…
 - Finalidad: Los sistemas naturales llegan a un final.
 -  Complementariedad: Diferentes enfoquesàaspectos diferentesàrealidad.
 - Incertidumbre: No es posible conocer totalmente un sistema físico ni las variables ni los conocimientos.
 - Multicausalidad: Resultado conjugado à Causas definibles y medibles.
 - Interdependencia: Todo sistema depende en parte de otro.
 - Interacción: Los sistemas interactúan entre si à reacción en cadena.
 - Pervasividad: El comportamiento del subsistema se difunde por todo el sistema en distinta intensidad.
 - Complejidad Sistemática: Clasificación de Sistemas en niveles de complejidad.
 - Ambiente: Sucesos y condiciones que influyen en el sistema.
 - Cibernética: Se refiere a procesos de control y comunicación.
 - Circularidad: Procesos de autocausacion (retroalimentación)
 - Conglomerado: Partes + Componentes + Atributos.
 - Energía: Es la que se incorpora al sistema.
 - Equifinidad: Por diferentes caminos llegan al mismo final.
 - Equilibrio: Mantener el balance en el sistema, teniendo en cuenta los recursos externos que recibe el sistema.
 - Emergencia: Descomposición del sistema, teniendo en cuenta los recursos externos que recibe el sistema.
 - Morfogénesis: Capacidad para elaborar o modificar su forma.
 - Morfostasis: Procesos de intercambio con el ambiente.
 - Negentropia: Es la conservación de estados improbables.
 - Recursividad: Es la introducción de los resultados en el sistema.
 - Sinergia: Es la consecuencia que surge de las interacciones de los componentes del sistema.
 - Teología: Expresa un modo de explicación basado en causa finales.
 - Variabilidad: Indica el máximo de relaciones hipotéticamente posible.
 - Variedad: Comprende el numero de elementos discretos en un sistema.
 - Viabilidad: Capacidad de sobrevivencia y adaptabilidad.
 - Desfinalidad: partiendo de situaciones iguales se puede llegar a diferentes estados.
 - Permeabilidad: Mide la interacción que recibe del medio.
 - Independencia: Cuando el cambio que se produce en el sistema no afecta a los demás.
 
Perspectivismo: Depende de la estructura de los sentidos
Exito
-El alcance de los objetivos del sistema.
Finalidad
-Los sistemas naturales llegan a un final.
Es el desgaste del sistema por el transcurso o funcionamiento.
Circularidad
-Procesos de autocausacion (retroalimentación).                          Cuando A causa B- B a C, C a A, luego A es autocausado.
Equilibrio
-Mantener el balance en el sistema                                                -Teniendo en cuenta los recursos externos que recibe.
Equifinalidad
-A partir de diferentes caminos llegan al mismo final
Información
-La cantidad de información que permanece en el sistema = a la información que existe + la que entra.
Crecimiento
-Los subsistemas crecen a diferentes ritmos                                                          -Sistemas capaces de regenerarse.
Optimización
-Modificación del sistema para su mejora.
Estabilidad
-Cuando se mantiene en equilibrio a flujo de materiales, energía e información.
Adaptabilidad
-Aprender y modificar para su adaptación.
Integración
-El cambio en un subsistema afecta y cambia los demás subsistemas.
Entropía
-Desgaste del sistema por el transcurso o funcionamiento.
-Las salidas se vuelven entradas
1. ¿QUÉ ES?
-Un conjunto de partes/elementos                                                                -Organizados y relacionados                                                                            -Interactúan entre sí para lograr un objetivo
3. ELEMENTOS
Retroalimentación
-Se analiza todo el proceso                                                     -Con el fin de determinar aspectos de fallas                                                                                  -Ser corregidas.
Salida
-Por donde sale un nuevo elemento transformado.
Proceso
-Los elementos que entran al sistema sufren un proceso de  transformación.
Entradas
-Lugar por el cuál entra toda la información                                       -O los elementos que necesita un sistema para su funcionamiento.
2. ALGUNAS CLASIFICACIONES
Su cambio en el tiempo
Dinámicos
-Aquellos que cambian en el tiempo.
Estáticos
-Aquellos que no cambian en el tiempo.
Sus relaciones
Sistemas complejos
-Formado de varias partes.                                                             -Tienen diferentes formas de agruparse entre si.                              -Tienen una fuerte influencia unas con otras.
Sistemas simples
-Formado de pocas partes                                                          -Tienen una forma básica de relacionarse
Su origen
Sistemas artificiales
-Sistemas hechos por el hombre
Sistemas naturales
-Surgen de la misma riqueza natural.
Su naturaleza
Sistemas abstractos
-Compuestos de ideas o criterios.
Sistemas concretos
-Compuestos de objetos y cosas  reales                                       -Pueden ser descritos en términos cuantitativos.
El medio ambiente
Sistemas cerrados
-Mantienen su identidad mediante mecanismos de aislamiento. -Apenas comparten energía e información.                                     -Conservan su reserva de energía potencial.
Sistemas abiertos
-Fronteras abiertas con el resto de los sistemas.