Categorii: Tot - misión - valores - desarrollo - comunidad

realizată de Edilia Rojas 12 luni în urmă

105

Fases del Proyecto Educativo Institucional P.E.I del Jardín Infantil Cultural Campestre "Caritas Felices"

En el Jardín Infantil Cultural Campestre Caritas Felices, se implementa un Proyecto Educativo Institucional que busca el desarrollo integral de los niños, inculcando valores y principios éticos, así como habilidades para la vida.

Fases del Proyecto Educativo Institucional  P.E.I del Jardín Infantil Cultural Campestre

Características

Integral y Coherente

Flexible, abierto y progresivo

Participativo y Consensuado

Temporal

Proceso

Permiso de Ocupación

Licencia de Construcción

Concepto de uso de suelo

Carta de Solicitud

Fases del Proyecto Educativo Institucional P.E.I del Jardín Infantil Cultural Campestre "Caritas Felices"

Componentes del P.E.I

Plan de mejoramiento
Proyectos transversales
Clima y cultura institucional
Propuesta pedagógica (Ley 115 de 1994)
Objetivos y metas (Ley 115 de 1994)
Misión y visión institucional
Diagnóstico institucional

Componente Comunitario

Proyección a la comunidad
Permanencia e inclusión
Gerstión de riesgo
Plan Institucional de gestión convivencial
Participación

Componente Pedagógico

Seguimiento Académico
Gestión de Aula
Prácticas Pedagógicas
Proyectos Transversales

Proyecto de inclusión y diversidad: Tejiendo la red

Proyecto de promoción de la lectura: Caminando hacia las historias

Proyecto de intercambio cultural:Herencia ancestral

Proyecto de arte y cultura local

Diseño currícular
Planes de Estudio y Proyectos Transversales

Nuestro Jardín Infantil Cultural Campestre, toma como referente la filosofía Reggio Emilia, propuesta por Loris Malaguzzi, quien tiene en cuenta como parte importante el aprendizaje integral de niño, basado en su experiencia, dando uso al contexto familiar, social, la creatividad, el trabajo en equipo, por pequeños grupos, propone además el trabajo por rincones, uso a la documentación de sus experiencias, reconoce al maestro como el mediador de procesos, tiene en cuenta además la familia como agente coequipera del proceso de aprendizaje del niño (horizontes, 2015).

Plan de estudio: Aventuras del conocimiento

Proyecto de la huerta escolar: De la huerta a la mesa

Plan de estudio : Exploradores de la naturaleza

Plan de estudio interdisciplinario: Mi entorno Cultural

Contenidos

Componente Administrativo

Servicios Complementarios
Talento Humano
Administración de recursos físicos
Apoyo Financiero y contable
Apoyo a la gestión académica

componenente Directivo

Manual de Convivencia ley 1620
Consejo Académico
Comisión De Evaluación y Promoción Comité De Convivencia Comité De Alimentación Escolar Comité De Gestión Escolar Del Riesgo Rector Consejo De Padres De Familia Consejo Estudiantil Personero Estudiantil y contralor escolar
Consejo Directivo
GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN. DECRETO 1075 DE 2015

Concepto

Es la carta de navegación de las Instituciones Educativas, este debe ser creado y concertado con la comunidad educativa (docentes, estudiantes, directivos y padres de familia), además debe responder a las necesidades, intereses de los estudiantes a nivel local, regional y Nacional. Este documento debe ser concreto, flexible, factible y evaluable (Documento Orientador).

Dinámicas Normativas de la gestión Educativa

Normas que Rigen los componentes del P.E.I
Directiva Ministerial 05 de 2019

Contempla aspectos como la participación de la comunidad educativa, la inclusión de enfoques transversales (como la educación ambiental, la educación para la paz y la ciudadanía, entre otros) y la articulación con otros planes y programas educativos.

Decreto 1421 de 2017

Establece que el PEI debe ser un documento participativo, concertado y flexible, que refleje el contexto y las necesidades de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 2.3.3.1.4.2:Cada establecimiento educativo goza de autonomía para formular, adoptar y poner en práctica su propio proyecto educativo institucional sin más limitaciones que las definidas por la ley y este Capítulo.

Decreto 1075 de 2015

ARTÍCULO 2.3.3.1.4.1:Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.

Decreto 1860 de 1994

Establece que el PEI debe contemplar aspectos como el diagnóstico institucional, el plan de mejoramiento, la propuesta pedagógica, los proyectos transversales y las estrategias de evaluación.

Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Artículo 73

En cuanto al PEI, la Ley 115 establece que cada institución educativa debe elaborar su propio proyecto, que debe reflejar su identidad, misión, visión, objetivos, metas y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa.

La gestión educativa de Calidad,está conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que una institución o una secretaría de educación logren sus objetivos y metas. Una gestión apropiada pasa por momentos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y conducen a la obtención de los resultados definidos por los equipos directivos.
Ley 1098 de 2006

Es una normativa integral que busca garantizar la protección y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, reconociéndolos como sujetos de derechos y estableciendo mecanismos para su pleno ejercicio y protección.

Ley 1014 de 1996

Promueve la inclusión del emprendimiento en los programas educativos desde la educación básica hasta la educación superior, con el fin de fomentar una cultura emprendedora desde temprana edad.

Resolución 4210 de 1996

Proporciona un marco normativo para la organización y funcionamiento de las instituciones educativas en Colombia, con el fin de garantizar la calidad y equidad en la prestación del servicio educativo en el país.

Resolución 2343 de 1996

Proporciona un marco normativo para la organización del tiempo y las actividades en los establecimientos educativos de Colombia, con el fin de garantizar una jornada escolar que promueva el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

La Ley 181 de 1995

"Ley de Cultura". Esta ley es fundamental en la promoción, protección y desarrollo de la cultura en el país

Decreto 1743 de 1994

: regula aspectos como las vacaciones, las licencias, las incapacidades y otros beneficios para los empleados del sector público en el país.

El "Decreto Único Reglamentario del Sector Educación" 1075 de 2015

En Colombia constituye un marco normativo integral que regula diversos aspectos del sector educativo con el objetivo de garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los colombianos.

Constitución Política Nacional-Ley general de Eduacción 115 de 1991

Visión

En el Jardín Infantil Cultural Campestre, nos visualizamos como un referente de excelencia en la educación infantil, reconocidos por nuestro enfoque innovador, nuestra atención personalizada y nuestro compromiso con la formación integral de los niños y niñas. Inspirados por la belleza y la diversidad de nuestro entorno campestre, aspiramos a ser un espacio de encuentro y crecimiento donde las familias y la comunidad se involucren activamente en el proceso educativo, fortaleciendo así el vínculo entre la escuela, el hogar y la sociedad. Con pasión y dedicación, trabajamos para sembrar semillas de felicidad, conocimiento y valores que florezcan en un futuro lleno de posibilidades para cada niño y niña que pasa por nuestro Jardín Infantil Cultural Campestre.

Misión

En el Jardín Infantil Cultural Campestre Caritas Felices, nos comprometemos a proporcionar un ambiente cálido, seguro y estimulante donde los niños y niñas puedan explorar, descubrir y aprender a través del juego, la creatividad y la interacción con el entorno natural y cultural. Guiados por un equipo de profesionales dedicados y apasionados, fomentamos el desarrollo integral de cada niño, promoviendo sus habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas, y cultivando valores de respeto, solidaridad y amor por el aprendizaje."

Fines

Fomentar el cuidado y respeto por el medio ambiente
Fomentar la identidad cultural y el orgullo local
Inculcar valores y principios éticos
Fomentar el amor por el aprendizaje
Desarrollar habilidades para la vida
Promover el desarrollo integral de los niños

Valores

Equidad
Orden
Creatividad
Solidaridad
Responsabilidad
Respeto

Principios

Desarrollo holístico

Nuestro Jardín Infantil, reconocerá la importancia de promover el desarrollo integral de los niños, atendiendo a sus necesidades físicas, emocionales, sociales, cognitivas y espirituales, y proporcionando oportunidades para su crecimiento en todas estas áreas.

El juego y el arte como herramientas de aprendizajes

Nuestro Jardín Infantil reconocerá el juego como una actividad fundamental para el desarrollo integral de los niños, que les permite explorar, experimentar, interactuar y aprender de manera natural y divertida; y el arte como una manifestación creativa y expresividad de sus sentimeintos y emcoiones de manera espontanea y natural.

Participación Activa

Nuestro Jardín Infantil fomentará la participación activa y significativa de los niños en su propio proceso educativo, involucrándolos en la toma de decisiones, el diseño de actividades y la resolución de problemas, promoviendo así su autonomía y su sentido de responsabilidad.

Inclusión y Diversidad

Nuestro Jardín Infantil, aceptará y celebrará la diversidad en todas sus formas, incluyendo diferencias culturales, étnicas, lingüísticas, de género y de habilidades, promoviendo un ambiente inclusivo donde cada niño se sienta valorado y respetado.

La infancia como etapa Fundamental

Nuestro Jardín Infantil reconocerá y valorará la importancia de la infancia, como una etapa única en el desarrollo humano, donde se establecen las bases para el aprendizaje, el crecimiento personal y la formación de la identidad.

Organización Administrativa:

Gestión Equipo de Apoyo
Psicosocial
Profesional de la salud
Gestión Académica
Maestras
Coordinadora
Gestión Financiera
Asistente Administrativa
GestiónAdministrativa
Rectora