GUSTAVO ADOLFO GUTIERREZ BARRAGAN
d0105318
LECTURAS RECOMENDADAS
REFERENCIAS
PROCOLOMBIA. (Octubre de 2015). Oportunidades de negocio en India. Obtenido de PROCOLOMBIA: http://www.procolombia.co/node/1110
ARTÍCULOS DE HOGAR
JOYERIA
TEXTIL
INDIA: OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS
CULTURA DE NEGOCIOS
PRESENTACIÓN
OPORTUNIDADES SECTORIALES
PULPA DE JUGOS
CONDIMENTOS
CAFE
SNACKS
MERCADO Y CONSUMIDORES
CONSUMISMO FEMENINO
CLASE MEDIA
CLASE ALTA
MERCADO MASIVO
Producto diferenciador
Competitivo en precio
Valor agregado
Productos de lujo
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
NACIONALISMO
RELIGIÓN
LENGUAJE
UNIDAD 3 Y 4
CAPACIDAD NEGOCIADORA
PODER NEGOCIADOR
Cambiante por el tiempo
Costos y riesgos
Ejercicio sin acción
Real o aparente
Relativo y limitado
Experiencia negociadora previa
Apoyo grupal
Capacitación
Personal
EQUIPO NEGOCIADOR
ANALISTA TÉCNICO
ANALISTA DE INFORMACIÓN
ANALISTA DE COMPORTAMIENTO
EL AMISTOSO
LA PERSONA DURA
EL VOCERO
PREPARACIÓN ADMINISTRATIVA
ECONOMICOS
PLANEACIÓN TÁCTICA
MANIOBRAS Y TECNICAS
LECTURA RECOMENDADA
CRÉDITOS INTERNACIONALES
INVERSIONES Y COINVERSIONES
LIBRE COMERCIO
ORIGEN REGIONAL
CLAUSULA DE LA NACIÓN MAS FAVORECIDA
UNIÓN ECONÓMICA MULTINACIONAL
BLOQUES COMERCIALES
MERCADOS COMAN
MERCADO COMÚN
ACUERDOS ARANCELARIOS
MEGATENDENCIAS DE LA GLOBALIZACION
ECONOMIA
Perdida de valores culturales nacionales
Actualización de diseño de producto
Menores márgenes de utilidad unitario
Disminución de la fidelidad de los consumidores
Mayor vulnerabilidad de la empresa
Acceso a recursos tecnológicos
Desarrollo de Recursos Humanos
Mejoría en el nivel económico de vida
Economías de escala en producción y distribución
Proveedores y clientes
GLOBALIZACIÓN DEL
NEGOCIO
DEMANDA ESTRATEGICA
UNIDAD 4 CONTEXTO GENERAL DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
ESTRUCTURA
TÉCNICA
Vocaciones técnicas
Aportes tecnológicos
Ensayos y pruebas
Formulación de productos
Control de calidad y proceso
LOGISTICA
Emision de documentación
Pago de impuestos
Transporte internacional
Embarque de productos
Almacenaje
Flujo internacional de abastecimiento
PRODUCCIÓN
Capacidad productiva
Transferencias conjunturales
Transferencias estacionales
Transferencias permanentes
Medición de resultados
Precio de transferencia
Procesos de decición
Planificación y control
COMPRAS
ASPECTOS CRÍTICOS
Estructura
Proveedores globales internacionales
Empresas Coligadas
Gastos fijos y variables
Productos y volúmenes
Estudio comparativo de precios
Planificación
Sistemas de Informaciones
DISTRIBUCIÓN
DESVENTAJAS
Trasnacionalización de valores culturales
Perdedores y ganadores
Dependencia del exterior (productos y servicios)
Pérdida de soberania nacional
VENTAJAS
Reducción de costos
Eliminación de barreras arancelarias
Conocimiento de otras culturas
Satisfacción de los consumidores
Disminución de conflictos comerciales y políticos
Economías de escala
Globalización y creación de bloques comerciales
ESTRATEGIA DE GLOBALIZACIÓN DE EMPRESA
CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES
TRASNACIONALES
Desarrollo y difusión
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
INTEGRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES
CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS
HOMOGENIZACIÓN CULTURAL
Desarrollo y difusión del conocimiento
Subsidiarias internacionales
Configuración de recursos y activos
EL MERCADO INTERNACIONAL
MONITOREO DE INTERMEDIARIOS
GANAR LA DELANTERA
DISEÑO CANALES DE DISTRIBUCIÓN
INTERNO
COBERTURA
EXTERNO
CARACTERÍSTICAS DEL CLIENTE
CANALES MULTINIVELES
CONSUMIDOR
PRODUCTOR
CRITERIOS DE SELECCION
Microeconómicos
Macroeconómicos
LIMITACIONES
Transferencia de propiedad
Costumbres portuarias
Practicas comerciales
MODO DE TRANSPORTE
Todos los modos
Maritimo
Terrestre
FORMA DE ENTREGA
Indirecta
Directa
LUGAR DE VENTA
Llegada
Partida
TIPOS DE MARCAS
MARCAS INFORMATIVAS
MARCAS DE MANIPULACIÓN
MARCA ESTANDAR
MARCADO
SUFICIENCIA
CONFORMIDAD
INDELEBILIDAD
LOCALIZACIÓN
VALOR DE LA CARGA
MEDIOS DE TRANSPORTE
BIENES VALIOSOS
BIENES DE CONSUMO
ARTÍCULOS SEMIMANUFACTURADOS
BIENES DE CAPITAL
PREPARACIÓN PARA EL TRANSPORTE
RIESGOS
RIESGOS TÉRMICOS Y CLIMATICOS
Rocío
Moho
Humedad
Condensación
Frio
Calor
Almacenamiento
Apilamiento
Manejo
Colisión
Derrame
Trepidación
Vibración
EMBALAJE
Primas de seguro
Tarifas de fletes
Unitarización y estibas
Almacenamiento de productos
Manipuaclion de la carga
UNIDAD 3 TEMAS BASICOS PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTRUCTURA DE LOS MODOS
DE TRANSPORTE
Artículos peligrosos
Productos de bajo valor
Cargas a granel
Cobertura
Congestión
Costos
Accesibilidad
Flexibilidad
Competitividad
Regulación de trafico
Congestión del trafico
Grandes distancias
Costo de embalaje
Seguridad
Prontitud
Versatilidad
Inconvenientes
Transbordos
Poca Flexibilidad
ventajas
Documentación y aduana
Velocidad
Flexibilidad combinada
Capacidad
CARGA
POR SU NATURALEZA
TERRESTRE
OCTI
MOVIMIENTO VEHICULAR
DESPLAZAMIENTO
VIBRACIÓN
CARGUE Y DESCARGUE
CARGA PERECEDERA
CARGA A GRANEL
ADMINISTRACIÓN Y
MANEJO
SEGURIDAD
SOLIDA
LIQUIDA
CARGA GENERAL (CANTIDADES PEQUEÑAS)
MODOS DE TRANSPORTE
CARRETERO
CARGA UNITARIZADA
(BIENES AGRUPADOS)
CONTENEDORIZADA
PALETIZADA
NO UNITARIZADA
(BIENES SUELTOS)
TAMBORES
PAQUETES
FARDOS
CONTRATOS Y DOCUMENTOS
MULTIMODAL
BIMCO
UN MULTIDOC
AEREO
Carta de porte aéreo
Convenio de Varsovia
TERRESTE
CMR
MARITIMO
Contrato de Fletamento
Póliza de fletamento
Contrato de transporte
Conocimiento de embarque
FERROVIARIO
MULTILAF
COTIF