Категории: Все - bioética - decisiones - documentos - moralidad

по Alejandro Murillo 7 лет назад

689

Bioética

Bioética

William Alejandro Murillo Ossa 0000119719

Conducta Humana

Antecedentes e interdisciplinaridad

La interdisciplinariedad apoya a la bioética, campos como las humanistas, de la salud, económicas, jurisprudencia entre otras (Morales et al., 2011)

Emerge al cuestionar los progresos científico-tecnológicos bajo el nombre de avance humano (Hormazábal & Koppmann, 2014)

Se habló por primera vez de bioética en el año 1971 por el oncólogo Rensselaer Van Potter en su libro Bioethics: Bridge to the future (Morales et al., 2011)

Se remonta a la ética, en donde la bioética surge como disciplina cuando se enfoca a la ética clínica y rol asistencial (Hormazábal & Koppmann, 2014)

La ética clínica se presenta en los comités de ética asistenciales y los comités de ética de investigación, en donde en la práctica asistencial se proponen cuatro principios (Hormazábal & Koppmann, 2014)
Justicia: dar a cada quien lo necesario p.35 (Hormazábal & Koppmann, 2014)
Beneficencia: Hacer todo lo posible por mejorar, sanar y cuidar al paciente. (Morales et al., 2011)
No maleficencia: no se debe dañar al paciente, ya sea directa o indirectamente, mediante los tratamientos que no justifiquen el riesgo.(Morales et al., 2011)
Autonomía: Se respeta la voluntad del paciente cuando esta existe p.35 (Hormazábal & Koppmann, 2014)

Vista de la Bioética

La bioética estudia la moralidad de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida p.37 (Morales et al., 2011)

Referencias
Hormazábal, G., & Koppmann, A. (2014). Bioética: Historia, perspectivas y límites. Contacto Científico, 4(1). Morales, J., Soto, J., Nava, G., Díaz, L., Duarte, I., & Espino, M. (2011). Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre (1st ed., pp. 21-101). México: José Antonio Morales González. Pérez, B. (1994). Deontología jurídica. México: Revista de derecho notarial mexicano.
Límites de la bioética
''La bioética no se relaciona con conflictos interpersonales entre profesionales de la salud o entre profesionales y pacientes o sus familiares'' (P. 36). En esos casos solo las profesiones médicas pueden intervenir. (Hormazábal & Koppmann, 2014)
La bioética no puede remplazar las decisiones clínicas, en esos casos complejos, el fundamento técnico prima en la práctica médica. (Hormazábal & Koppmann, 2014)
Pautas y derechos en la Bioética
Derecho en el contexto bioético

La juridificación de la bioética se ha logrado gracias a varios documentos normativos tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Bioética, o el Código de Nuremberg. (Morales et al., 2011)

Derechos Humanos

Se establece un respaldo jurídico gracias a la ONU, dando garantías civiles y políticas a las personas. (Morales et al., 2011)

Perspectiva bioética

La bioética responde a los estragos de la segunda guerra mundial, enfocándose en las consecuencias de la eugenesia; así mismo evalúa la salud pública y el trato médico-paciente

Toma de conciencia en el ámbito moral, jurídico y conductual, en donde se acepta que el desarrollo técnico-científico abre el ejercicio de la mente humana (Morales et al., 2011)

Todas las normas morales, ya sean deontológicas, éticas o bioéticas, bajo el derecho, son órdenes normativas que regulan la conducta (Morales et al., 2011)

Ética

Es el estudio de la moral y de las acciones de las personas (Morales et al., 2011)

Moral

Es un grupo de normas propias que ordenan las acciones de las personas, con el bien o con el mal (Pérez, 1994) siendo objeto de estudio de la ética (Morales et al., 2011)