Restricción torácica y pérdida de fuerza muscular
Efectos mecánicos de grasa sobre el diafragma y tórax
7. Aumento de problemas psicológicos y metabólicos
Aumento de obesidad
Menos tolerancia a realizar actividades laborales y académicas que requieran alta carga mental
Aumento de las alteraciones musculoesquelética
Presencia de dolor articular al realizar actividades laborales y de la vida diaria
Aumento desórdenes musculoesqueléticos asociados al sobreuso.
Problemas de alimentación o desordenes alimenticios
Aumento de peso corporal
Ingesta de alimentos poco saludables y altamente calóricos.
Aumento de ansiedad y depresión
Alteraciones hormonales y neurotransmisores.
Aumento de la ingesta de alimentos.
Aumento de enfermedades crónicas no transmisibles
Aumento de padecer Diabetes
Riesgo de padecer presión arterial alta y nivel alto de colesterol y triglicéridos
Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
Aumento de enfermedades respiratorias crónicas
Disminución de la esperanza de vida
Aumento de índices de obesidad
Aumento de riesgo a padecer accidente cerebrovascular
Generación de problemas articulares
Disminución de la Actividad Física y deporte en épocas de Pandemia en la Ciudad de Bogotá
The first division between continents was made by ancient Greek navigators, who named them 'landmass, terra firma'.
Generally classified by convention rather than any strict criteria, nowadays seven regions are regarded as continents from a geopolitical point of view.
Depresión y ansiedad.
Uso de medicamentos que aumentan el nivel de somnolencia
Alto uso de la tecnología por parte de los estudiantes y trabajadores para realizar sus actividades.
Sobrecarga de actividades laborales y académicas fuera del horario establecido
No implementación de actividad física en sus actividades cotidianas
Tiempos prolongados de jornada laboral y académica
Edad ( Niños - Adulto mayor).
Políticas que no permiten la salida del adulto mayor y niños a espacios libres.
Falta de acceso a tecnología para actividad física virtual
Falta de información sobre hábitos de vida saludable
Poca capacitación por parte de eps y medios de comunicación sobre el sedentarismo y sus consecuencias
Mala alimentación en gran cantidad de la población
Poca cultura por parte de trabajadores y estudiantes a realizar actividad física.
Tiempo disminuido para realizar pausas activas
Desconocimiento por parte de estudiantes y trabajadores sobre actividades para implementar en sus hogares
Falta conciencia de los trabajadores sobre la importancia de realizar pausas activas
Confinamiento
Imposibilidad de espacios recreativos
Aumento del estrés y depresión
Telestudio como alternativa de minimizar el riesgo de contagio
Limitación de actividad física al aire libre
Aumento en el número de trabajos escolares para compensar la no asistencia.
El uso del Teletrabajo como alternativa de minimizar el riesgo de contagio
Poca conciencia de los empleadores sobre la problemática del sedentarismo
Alta demanda laboral