LOS CONCEPTOS DE ESPECIES SUCEDANEAS: SU USO Y ABUSO EN LA ECOLOGIA DE LA CONSERVACION
LIMITACIONES
Barreras en el
idioma, y por el nivel de especificidad y
complejidad técnica de la información.
Información básica disponible, costos de implementación, y
factibilidad.
La mayoría de estrategias para seleccionar una especie sucedanea han sido fuertemente criticada por basarse en atributos cualitativos y no cuantitativos.
Aunque una especie sucedánea pueda reflejar el efecto
de una perturbación o algunas en particular,
no necesariamente lo hace para todas las
perturbaciones que tienen lugar en el ecosistema
El termino BIODIVERSIDAD es muy confuso y complejo.
Falta de interes en uiqnes elaboran los conceptos.
Quedando elaborado en un lenguaje tecnico que no es facil de comprender.
Algunas especies requieren de grandes areas para la conservacion de sus poblaciones.
Información biológica insuficiente.
Dificultadesde implementación
Validación de la especie
y seguimiento del programa insuficientes
Falta de un método estándarpara la selección de las especies
Seleccionar una especie como sucedanea NO es muy sencillo.
Confusión y ambigüedad en las definiciones y clasificaciones,
Se utiliza para lo que no se ha creado.
Lo cual ha generado la no correcta eleccion del tipo de especie sucedánea adecuada para cumplir con los objetivos de cada programa de conservación, por lo tanto a veces se le considera inutil.
Respecto a que significa cada clasificacion y la funcion que cumple cada una
Falta de verificacion y seguimiento en la especie seleccionada
Fallas que afecta la utilidad de la herramineta.
Sobrestimación de su alcance
Falta de vinculos entre el conocimiento y la implementacion.
Deben ser
incorporados en un contexto donde el manejo
de los sistemas naturales es el objetivo
fundamental.
El establecimiento de vínculos
de comunicación y participación entre
quienes generan herramientas y quienes las
implementan.
es fundamental para
Mejoramiento de la herramienta en si
Logro de objetivos de conservacion.
Correcta utilizacion.
Diseño
Fijar con claridad los objetivos de
los estudios o programas de conservación
contemplando metas reales e implementar
un método estándar de evaluación de la herramienta
que permita analizar su efectividad.
para así
Poder realizar ajustes que mejoren
su implementación y sus resultados en
conservación
Es fundamental
mejorar la implementación de las especies
sucedáneas como herramienta de conservación.
Estandarizar la herrmienta
La herramienta
no es inadecuada sino más bien insuficiente,
lo cual no la invalida sino que la limita,
y que pudiera estar siendo incorrectamente
implementada.
Aceptar las limitacione sy buscar nuevas alternativas.
¿Cuál es la efectividad del
uso de especies sucedáneas ?
generalmente son comunes a todas las especies
Modificadores o ingenieros de ecosistemas.
Proveedores de recusrsos.
Ser generalista de área.
Ampliamente distribuida
Biologia bien documentada
Señalar la causa de la amenaza y prorcionarla de manera temprana.
Proporcionar una respuesta continua y poco variable sobre el impacto.
Ser efectiva, eficiente y fácil de medir
Aplicables en un lapso de tiempo
corto y de bajo costo
aunque en las especies proporcinadoreas de cambios mabientals se requiere que sea poco longeva.
ESPECIES SUCEDANEAS
SUBESPECIES
Especies limtadas
por su capacidad de
Por los recusrsos.
Por procesos ecológicos
Dispersión.
Especies vulnerables
TIPOS
Especies Clave
USOS
Presas potenciales de algunos depredadores.
Generan refugio y sitios de anidación para muchas especies.
Alteran el paisaje.
Reciclan nutrientes.
Aquellas cuya actividad genera un efecto sobre otras especies de la comunidad que excede considerablemente
el esperado según su biomasa o abundancia.
Cynomys ludovicianus
Especie Bandera
USOS: sirven como símbolo para atraer el apoyo
gubernamental, del público o de posibles
donantes, para la implementación y desarrollo de programas de conservación que involucren a la especie bandera y las especies menos llamativas con las que pudiera estar asociada.
Especies carismáticas
Ailuropoda melanoleuca
Especies Paragua
USOS: • Selecciónar y diseñar áreas protegidas. •Establecer corredores ecológicos para interconectar áreas naturales relativamente aisladas entre sí, pero que en conjunto pudieran facilitar la conservación de las biodiversidad.
Especies que requieren de grandes extensiones para el mantenimiento de poblaciones mínimas viables,
por lo que garantizan la conservación de sus
poblaciones pudiera implicar la protección de
poblaciones de otras especies simpátricas de su mismo gremio
Connochaetes taurinus
Especies Indicadoras
Osmoderma emerita
USOS: Estimador del número
de especies o taxones con las que se
halla en simpatría.
Aquellas cuyos patrones
de distribución están relacionados con áreas
de alta riqueza de especies
DE CAMBIOS DE DIVERSIDAD
Protoreaster linckii
USOS: Evaluación de especies pertenecientes a un
mismo gremio o grupo funcional, o especies
relacionadas por algún factor.
Aquellas que permiten estimar las variaciones poblacionales de otras especies con las que coexiste, gracias a sus propias variaciones producto de perturbaciones ambientales.
DE CAMBIOS POBLACIONALES
Lobaria pulmonaria
USOS: Evaluar la presencia
de contaminantes o sustancias tóxicas en el
ambiente.
Se encuentran altamente relacionadas
con condiciones ambientales particulares
DE CAMBIOS AMBIENTALES
Son aquellas que por sus características pueden
ser utilizadas como estimadoras de los atributos de otras especies o condiciones ambientales de interés que resultan
difíciles, inconvenientes o costosos de medir
INDICADORES
INDICADORES ECOLOGICOS
a nivel de especie
FUNCIONAMIENTO
Se basa en el supuesto de que
La evaluación parcial de los elementos de un sistema natural y la implementación de programas de manejo con base en estos, permite la conservación detodo o gran parte del sistema.
Son estimadores del cambios ecologicos y ambientales
Elemento, proceso o propiedad de un ecosistema a través del cual se puede estudiar y/o cuantificar, de manera precisa y sencilla, los elementos y el funcionamiento del mismo.
OBJETIVOS
Desarrollar y discutir los conceptos
de especies sucedáneas
Haciendo especial énfasis
en su implementación en la ecología de la
conservación.
Evaluando sus alcances
y limitaciones.
Evaluación parcial de componentes del complejo
sistema natural, a partir de indicadores ecológicos
Evaluar el estado de conservacion a corto plazo.
Discutir los conceptos de especies sucedáneas, evaluando sus alcances y limitaciones.