по franklin fonseca 10 месяца назад
131
Больше похоже на это
от Kanerine Mebarak
от Lauti Puñales
от Alexa Cárdenas
от Diego Gallardo
Tasa de desempleo abierta
En Colombia, la tasa de desempleo ha mostrado mejoras en los últimos años, pero sigue siendo un desafío. En el primer semestre de 2024, a pesar de la disminución del desempleo formal, la tasa sigue siendo alta debido a la prevalencia de empleos informales, lo que afecta la calidad de vida y la estabilidad económica de muchos colombianos.
Estado social y económico
Un desempleo alto suele estar relacionado con una economía débil, que no crea suficientes empleos formales para la población en edad de trabajar. En el caso de Colombia, un desempleo alto también está relacionado con la informalidad laboral, que afecta a una gran parte de la población.
Tasa de inflación
En Colombia, la inflación ha sido un indicador clave para evaluar el impacto de políticas monetarias, cambios en los precios de los alimentos y combustibles, así como la influencia de factores internacionales. La inflación en 2024 ha sido alta, lo que ha afectado principalmente a las clases media y baja, ya que los precios de productos básicos como alimentos y vivienda han aumentado considerablemente.
Una inflación moderada es normalmente un signo de una economía en crecimiento, pero si es alta, puede indicar problemas económicos como el aumento de costos de vida, que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Crecimiento del PIB
En los últimos años, Colombia ha experimentado fluctuaciones en su crecimiento económico debido a factores internos y externos, como la pandemia de COVID-19 y los cambios en los precios del petróleo, que es una de las principales exportaciones del país.
Estado económico
Un PIB creciente generalmente indica que la economía está en expansión, con más producción y empleo. En contraste, una caída del PIB puede ser señal de recesión, afectando negativamente la inversión y el empleo.