Категории: Все - convenios - propiedad - intelectual - protección

по Gabriela Gallegos Zamora 6 лет назад

211

gallegoszamora-gabriela.act2

Antecedentes históricos y la evolución del derecho mercantil.

gallegoszamora-gabriela.act2

IMPORTANCIA: Es muy importante porque la WIPO toma la iniciativa del desarrollo de la propiedad intelectual de una manera equilibrada y eficaz.

Bibliografia https://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf https://www.wipo.int/about-wipo/es/

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

¿Que hace WIPO?
Es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de P.I. equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos. El mandato y los órganos rectores de la OMPI, así como los procedimientos que rigen su funcionamiento
¿Quienes la conforman?
Observadores

Unas 250 organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones intergubernamentales (OIG) gozan de la condición oficial de observador en las reuniones de la OMPI.

La Administración y el personal

El personal de la OMPI (la Secretaría), orientado por los valores básicos de la Organización

Estados miembros

Los 192 estados miembros de la OMPI aprueban la orientación estratégica y las actividades de la Organización en las reuniones anuales de las Asambleas.

Antecedentes
Uno de los primeros organismos especializados de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) tiene un pasado interesante y de muchos años.

1970 – Las BIRPI se convierten en la OMPI

1893 – Creación de las BIRP Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron

1891 – Arreglo de Madrid Dio lugar al primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derechos de P.I.

1886 – Convenio de Berna Dar a los creadores, en el plano internacional, el derecho a controlar el uso de sus obras creativas y a recibir un pago por ese uso.

1883 – Convenio de París Surge el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial.

¿Qué es?
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.