GENERALIDADES Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
La Ley 1014 sobre Cultura del Emprendimiento es fundamental para el desarrollo profesional y económico, fomentando un espíritu empresarial que promueve la creatividad y la innovación.
Entes Econòmicos. Tomado de :https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/25-entidades-te-ayudaran-carrera-emprendedor-colombia/
Perfil Emprendedor. Tomado de : https://www.gerencie.com/perfil-de-un-emprendedor.html
Ley 1014 Cultura del Emprendimiento Tomado de : https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/4066/1/el_espiritu_empresarial_como_opcion_de_desarrollo_profesional.pdf
Espìritu Empresarial. Tomado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf
GENERALIDADES Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CULTURA EMPRENDEDORA
Competitividad.
Innovación y cambio constante.
Comprensión y conciencia sobre aspectos económicos, humanos y sociales de la riqueza.
Financiamiento.
Formación y creación de competencias.
La cultura de emprendimiento es una forma en que las personas piensan y actúan para generar riqueza, para crear empresa y crecimiento económico.
Identificar las oportunidades y reunir los recursos suficientes para transformarlas en una empresa
LEY 1014 DE 2006
Objeto de la Mesa de Trabajo
Financiaciòn
preincubaciòn
Formaciòn
Creaciòn de Empresas
sensibilizacion
Capacitación Empresarial y Sostenibilidad
Sistemas de Información
Emprendimiento es un ejercicio de libertad en el cual los sujetos se afirman en su capacidad de decidir, por una idea que se convertirá en su proyecto de vida en términos sociales, individuales, culturales y económicos.
ENTES ECONÒMICOS DE EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA
Cámaras de Comercio
COLCIENCIAS
CREAME
Colombia digital
Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico – País del Conocimiento