по Yesica Isabel Chambilla Herrera 2 месяца назад
248
Больше похоже на это
Pueden ir acompañados por otros complementos.
Ejemplo: Mario caminó rápidamente. En este caso, “rápidamente” es circunstancial de modo.
Verbo intransitivo: Caminar (andar a pie)
Ejemplo: Juan y María caminaron hacia la escuela. (Verbo intransitivo, ya que no tiene objeto directo)
Son aquellas que contienen un verbo recíproco, es decir, una acción mutua que se realiza y recibe por un sujeto plural.
Ejemplo: Carlos y José se enfadaron.
3) Comprobar que la oración mantiene un significado completo. En caso afirmativo la oración es recíproca.
La oración tiene un sentido completo, por lo que se puede decir que esta oración es recíproca.
2) Una vez localizada esta relación se debe añadir o reconocer lo siguiente en la oración: mutuamente, entre nosotros, entre vosotros, entre ellos.
Carlos y José se enfadaron entre ellos.
1) Encontrar una relación pronominal entre el sujeto y el pronombre.
Existe una relación entre el sujeto "Carlos y José" y el pronombre "se".
Son aquellas en las que la acción del verbo principal dentro de la oración recae directamente sobre el sujeto.
Ejemplo: Mi hermana se seca el pelo con el secador.
3) Si la oración tiene un sentido completo al añadir una de las anteriores expresiones se puede decir que la oración es reflexiva.
Como la oración tiene un sentido completo se puede decir que la oración es reflexiva.
2) A continuación se añade una de las siguientes expresiones a la oración: a mí mismo, a ti mismo, a él mismo, a nosotros mismos, a vosotros mismos, a ellos mismos.
Mi hermana se seca el pelo con el secador a sí misma.
1) Encontrar uno de los siguientes pronombres personales en la oración (me, te, se, nos, os).
Se localiza el pronombre "se".
Tipos de oraciones reflexivas
Oraciones reflexivas directas. En este caso, el pronombre se encuentra en reemplazo del objeto directo.
Ejemplo: Tú nos lo prometiste.
Oraciones reflexivas indirectas. En este caso el objeto directo es el que recibe la acción del verbo.
Ejemplo: Tú nos prometiste que iríamos al teatro hoy.
Pasos para identificarlo
Pasar una oración de voz activa a voz pasiva.
Ejemplo: Juan aprobó el examen. / El examen fue aprobado por juan
Comprobar si puede reemplazarse por lo, la, los o las.
Ejemplo: Derrotamos al otro equipo. / Los derrotamos.
Preguntar ¿Qué? ¿A quién?
Ejemplo: Compré un regalo.
Son aquellos verbos que carecen de objeto directo.
Tipos de verbos intransitivos
De reacción: gustar, interesar, importar, preocupar, disgustar...
De posición y movimiento: ir, venir, entrar, salir, marchar, regresar, andar, caminar...
De existencia: estar, permanecer, vivir, morir, quedar, existir...
Son aquellos verbos que pueden tener objeto directo.
Tipos de verbos transitivos
De propiedad: tener, poseer, coger, obtener, adquirir, comprar...
De sentimientos: querer, desear, preferir, admirar, amar, odiar...
De sentidos: oír, tocar, gustar, degustar...