Alianzas de diferentes sectores para lograr una educacion exitosa.
Calidad y pertinencia
Equidad e inclusión
Acciones no solo en educacion sino tambien en salud, nutricion y proteccion social
Sistema educativo a la altura de la pandemia
Priorización de grupos vulnerables
Por cada tres meses que continue el confinamiento, habra impactos fisicos y psicosociales y puede tener implicaciones en el aprendizaje de los niños y adolescentes.
Evitar la profundizacion de las desigualdades para aprovechar las oportunidades de promover la igualdad de genero.
Las niñez, la juventud, personas con discapacidad y con sida cuyo desarrollo se debe priorizar.
Tiene que haber un compromiso de garantizar uns educación inclusiva y equitativa de calidad en esta pandemia.
Se debe hacer frente a todas las formas de exclusion y marginacion en el acceso del aprendizaje.
Se observaron elevados niveles de violencia de genero se relacionan con la violencia entre parejas, la explotacion y el abuso sexual
Impacto psicológico y socioemocinal en la comunidad educativa
El hacinamiento impide contar con un espacio adecuado para estudiar y repercute en el desarrollo cognitivo.
El apredizaje socioemocional tiene que ser permanente en los periodos de confinamiento y la educacion a distancia como plan al retorno escolar.
Los que trabajan en educación necesitan desarrollar adaptación y resilencia emocional.
En el caso de algunos paises se entrego una guia para el auto cuidado y bienestar socioemocional.
El aprendizaje socioemocional da oportunidadpara la transformacion y el desarrollo de un curriculo mas integral y humanista.
Necesidades de apoyo a docentes y directivos escolares
El preescolar y el primario se requiere un trabajo coordinado con los madres para el acompañamiento de los procesos de los niñso.
El tiempo dedicado a la educacion a distancia en privados es de 7 horas a mas al dia y publicos 2 horas o menos
La accion pedagogica y las nuevas demandas tienen que tenet docentes con una formacion para afrontar esta realidad
Los profesores han debido replanificar y adaptar los procesos educativos colaborando con actividades para la seguridad de los niños y familias.
Las estrategias del trabajo a distancia incluyen tareas de llenado de libros, guias de estudio, solicitud de trabajos, realizacion de videos explicativos y clases virtuales
El docente a tenido que utilizar plataformas y metodologias virtuales con las que no necesariamente se encontraba familiarizado.
Adaptacion de los procesos de evaluación
Sopesar la oprtunidad y la utilidad de la evaluacion en la retroalimentacion a los estudiantes.
Algunos paises ha optado por cancelar o postergar las evaluaciones o aplicar metodologias alternativas para validar el aprendizaje
Los docentes deben proporcionar reatroalimentacion a sus estudiantes modificando sus estrategias pedagogicas para ser mas efectivas
La realizacion de estos examenes requiere de condiciones que aseguren la equidad y la confiabilidad.
Contar con las experiencias de otros paises y consultar a los docentes y a expertos de tema para trabajar laformas de evaluación.
Buscar mecanismos que aseguren la equidad el proceso evaluativo
Cuan preparados estaban los paises para la continuidad educativa en linea: exacerbación de las brechas digitales.
Hay desigualdades para aprovechar las tics entre estudiantes, docentes y familias.
La gran mayoria de modalidades dependen en gran medida de la calidad de la conexion y el tipo de dispositivo
El acceso a computadoras de escritorio y tabletas es menor y varios miembros del hogar tienen que acceder a un mismo dispositivo para las actividades educativas o laborales.
Los adolescentes tienen mayor acceso a Internet y a moviles que los niños de primaria
Es importante formar a los niños y adolescentes en el auto cuidado, riesgos y proteccion como usuarios de Internet considerando el incremento del tiempo de conexion en esas circunstancias.
El aaceso a internet movil prepago ofrese pocos minutos disponible para el trabajo digital.
America Latina y el Caribe estan desigualmente preparadospara enfrentar la crisis aprovechando la dijitalizacion
Las tasas de abandono escolar en secundaria son todavia altas
LA EDUCACION EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Continuidad de los aprendizajes e impacto curricular
Exije priorizar los esfuerzos en poblaciones que tienen mayores dificultades de conexion y social y y economicamente mas desfavorables.
La mayoria de paises se encuentan con recursos y plataformas digitales para la coneccion remota, implementacion de programacion en television abierta o radio.
Miestras que en algunos paises se encontraban a la mitad del años escolar cuando comenzo la pandemia, la gran mayoria se encontraba en el inicio.
Apoyar a estudiantes con discapacidad o en condiciones que a impedido la continuacion de sus estudios
Recalcar valores como solidaridad, el aprendizaje autonomo, el cuidado propio y de otros , ademas de la saludy la resiliencia.
La pandemia a transformado los contextos de implementacion del curriculo por el uso de plataformas.
Continuidad de los aprendizajes impone desafios con diferentes alternativas y soluciones
Medidas educativas durante la pandemia de COVID 19 - 2020
BELICE, GRANADA Y SANTA LUCIA
Retorno parcial a partir de junio
ECUADOR
Un retorno clases presenciales a partir
1 de junio
32 paises suspendieron clases
presenciales y 29 mantienen una
una suspención a nivel nacional.
En 26 paises aprendizaje por Internet
24 paises a distancia fuera de linea
22 paises ambas modalidades
SAN VICENTE Y LA GRANADINAS
Retorno parcializado desde el 25 de mayo
URUGUAY
Retorno a clases en zonas rurales a partir del 22 de abril
y el 29 de junio retornaron el resto de las escuelas
33 paises de America latina y el Caribe
Estudiantes afectados en 32 paises supera los 165 millones de estudiantes
El cierre de las escuelas afecto la alimentacion y la nutricion de los estudiantes, en 21 paises entrga de kits de alimentos, proviciones de almuerzos, tranferencias monetarias y la entrega de vales para alimentos