作者:kelly varela 4 年以前
507
ASTROCITOMA DIFUSO GRADO II TALAMICO
células anormales
para mantener un
crecimiento rápido y descontrolado
cubrir sus altas demandas biogenéticas
reprogramación del metabolismo energético
intemediarios de carbono para la biosíntesis
generar fuentes energéticas suficientes, tal como ATP
célula maligna tiene una ventaja proliferativa
aumento de la glucolisis aerobia
efecto Warburg
dependen de la glucolisis aeróbica
cambios fundamentales en el metabolismo de los nutrientes
Afectación metabólica
postura
cadena estatica posterior
cadena extensora de tronco
alteración de las cadenas musculares
categoria balance
menor base de sustentación
desplazamiento de centro de gravedad hacia anterior
mala alineación
INTEGRIDAD REFLEJA
FUNCIÓN MOTORA
INTEGRIDAD SENSORIAL
INTEGRIDAD DE PARES CRANEALES Y PERIFERICOS
movilidad e integridad articular
ROM
características antropométricas
debilidad musculos posturales antigravitatorios
sobrecarga en la columna cerebral
circulación (venosa, arterial,linfatica)
Dolor
mayor susceptibilidad a las fracturas.
mayor fragilidad ósea
compromete la resistencia ósea
deterioro de la microarquitectura del hueso
pérdida de masa ósea
DESEMPEÑO MUSCULAR
CAPACIDAD AEROBICA Y RESISTENCIA
disminución de la
generación de ATP a nivel muscular
disfunción del retículo sarcoplásmico
inhibición de la actividad
del músculo esquelético,
aferentes por serotonina, citoquinas y prostaglandinas,
Activación de estímulos vagales
desincronización
del ciclo circadiano
núcleo suprasquiasmatico
fedback positivo
cortisol
proinflamatorias
alteración de citoquinas
FATIGA
en regiones lesionadas del SNC
destrucción de las neuronas
aumentando de manera anormal el número de astrocitos
reparación neural
pérdida o adquisición de funciones dedicadas a la protección
realización de la actividad nerviosa.
asumen un elevado número de funciones
células de linaje neuroectodérmico
células gliales
astrocitos sanos cambian y crecen sin control
forman tejido cicatricial.
afectando los astrositos
Se origina en el SNC
cuya función es bloquear la actividad de otros linfocitos
el sistema inmunológico no lo percibe
la células malignas se reproducen
aumentando la función de los linfocitos
produciendo que las sustancias que bloquean del sistema inmunológico
provocando el desarrollo y crecimiento de un tumor
alteración inadecuada mecanismo de vigilancia inmune
CATEGORIA INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
la duración de la cicatriz > 2 años
la fuerza y resistencia del tejido esta diminuida
hay un aumento general en la resistencia a la tracción
tejido se regenera y madura
fase de coagulación y inflamación
retrasar el proceso de cicatrización
fase de maduración
fase de proliferación
cubrir la herida (epitelización)
contraer los márgenes de la herida
fibras de colágeno se reorganizan
regenerar el tejido de la herida
retraso en las etapas
Neutrocitopenia y afectación de macrofago
aumentando el riesgo de hemorragia
número total de plaquetas en sangre periférica disminuye
destruyendo las células madre de las plaquetas
Afectación de la medula ósea (Quimioterapia)
Afectación en las fases de cicatrización del tejido
fases G1 y S del ciclo
celular además de la mitosis
afectar a células neoplásicas
transmisión de señales por receptores
procesos
secretores
transporte intracelular
la quimiotaxis
funciones no mitóticas
los microtúbulos participan
detención en metafase de las
células en división
formación del huso mitótico
dímeros de tubulina
Vincristina
Quimioterapia
Afectación del sistema músculo esquelético
disminución la presión intracraneal
a válvula se abre y el líquido excedente sale de este hacia la zona del abdomen
acumula presión adicional alrededor del cerebro
colocación de válvula
el cuello y el pecho, y la zona abdominal
se coloca un segundo catéter bajo la piel desde la parte posterior de la oreja
extremo del catéter se pasa hasta un ventrículo en el cerebro
cuarto ventrículo
acueducto de Silvio
el tercer ventrículo
Derivación ventriculoperitoneal
salvando la obstrucción
espacio subaracnoideo
permite una conexión directa entre éstos
realización de un pequeño
(ostoma) en los ventrículos
Ventriculostomía
aumento de la presión sobre el cerebro
Hidrocefalia no comunicante
acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo
bloqueo de las vías que conectan los ventrículos
obstrucción de los ventrículos
Gliomas de bajo grado( tumores cerebrales primarios)
favorecen el proceso de formación de tumor
promoción de la transformación
compromiso en la diferenciación celular
incremento del número de células madre
supresores tumorales
favorece la inhibición de genes
fenotipo metilador de islas CpG (G-CIMP)
cambia el perfil de metilación
interfiriendo con su unión a demetilasas de histonas
actúa como inhibidor competitivo de ɑ-CG
incremento en los niveles de radicales libres.
causando una disminución en los niveles de ɑ-CG
oncometabolito(acumulación de metabolitos específicos)
generación de 2 hidroxiglutarato (2-HG)
inhiben su función
antiapoptosis
supervivencia celular
principal antioxidante celular
generación de glutatión reducido
fosfato de dinucleótido nicotinamida adenina (NADPH)
reducción de la deshidrogenasa de alcohol (NADP+)
dióxido de carbono
a ɑ-ceto-glutarato (ɑ-CG)
cataliza la descarboxilación oxidativa del isocitrato (IC)
Alteración genética
(IDH2) (mitocondrial)
IDH1 (citoplásmica y del peroxisoma)
Respuesta al estrés oxidativo
metabolismo celular
enzima involucrada
pérdida de función de la enzima deshidrogenasa de isocitrato (IDH)
Las mutaciones
Paciente femenino de 13 años edad
ASTROCITOMA DIFUSO GRADO II TALAMICO