causas que
transformaron el
ambiente del carpincho
Del mismo modo, los incendios
que afectan al Delta del Paraná
ya  que se provocan para facilitar el
cambio de uso de suelo
El hábitat de estas especies fue
alterado con la construcción de
endicamientos y terraplenes con
fines  inmobiliarios, pero también
agropecuarios y forestales, para
evitar el ingreso natural de agua
en un proceso  de
“PAMPEANIZACIÓN”
que implica desarrollar en el Delta
del Paraná actividades productivas
que  se hacen naturalmente en la
pampa húmeda
como la ganadería, la forestación y
la urbanización.
las construcciones con fines
inmobiliarios
Esta ocupación y reemplazo del
hábitat del carpincho, no solo ha
afectado a esta especie en forma
directa.
Como el ecosistema ha sido
intervenido durante décadas, uno
de los desequilibrios que afecta a
la población  de carpinchos es la
ausencia de predadores
naturales, como:
los grandes felinos (yaguareté,
puma, ocelote), boas o yacarés.
desarrolladas en las últimas 
décadas, afectan la  integridad 
ecológica, impactan en la
biodiversidad del Delta del Paraná
y alteran los servicios que brinda
la provisión de sitios de refugio,
alimentación y reproducción para
muchas  especies de fauna
silvestre.
la depuración del agua
la regulación del  clima
la  provisión de recursos
pesqueros, forrajeros, madereros,
medicinales y para la
construcción
la protección de la costa
el control de la erosión
la amortiguación de inundaciones y
sequías