作者:Sara Osuna Acedo 7 年以前
229
更多类似内容
由Javier Domínguez Pelegrín
由DIEGO ALEJANDRO GIRALDO SOTO
由LAURA CAMILA SANCHEZ CORTES
由orlando rodriguez
Reflexionar sobre las características de los jugadores y el mercado de videojuegos. Reflexiones sobre personajes.
Comprobar cuando otros comparten fotos de ti mismo/a. Controlar las imágenes y fotografías que compartes en redes sociales. Sólo compartir las fotos buenas.
Aplicar filtros de seguridad (p.ej.: Sólo amigos) en las fotos o posts que se comparten en Facebook.
Evitar compartir documentos legales. Pedir permiso a los amigos antes de compartir una foto de ellos.
Eliminar a gente de la lista de contactos. Evitar hablar con desconocidos.
Ser crítico/a con la exposición de la propia identidad en las redes sociales.
Distinguir entre series, tráilers y películas, etc.
Distinguir entre booktubers y gamers, etc.
Distinguir entre juegos de acción, shooters y sandbox, etc.
Distinguir entre rock, pop, reggae, etc.
Distinguir entre drama, comedia y acción, etc.
Distinguir entre una novela y una historia, etc
Subir, descargar y compartir contenidos.
Comentar en redes sociales y expresar opiniones. Comentar y revisar comentarios de Ask, Instagram y Skype.
Poner likes.
Revisar las redes sociales.
Expresar tus propios gustos acerca de diferentes productos audiovisuales y recomendar a amigos sobre qué consumir en los medios.
Liderar la selección de actores para una producción de vídeo.
Distribuir tareas en una producción de vídeo. Decidir qué actividad realizará cada miembro del grupo.
Coordinar un equipo de jugadores para pasar una misión dentro de un videojuego.
Colaborar para realizar trabajos, dividir el trabajo, liderar para elaborar contenido.
Jugar con amigos o desconocidos de manera colaborativa para avanzar más y más rápido.
Usar herramientas digitales como Blogger, Prezi, PowerPoint, Wattpad, Drive, etc.
Usar Word, Open Office, etc.
Escribir novelas, poemas, relatos breves, trabajos de clase, entradas de blogs, textos de acompañamiento para otros formatos, canciones, etc.
Planear y organizar la estructura, el argumento, etc., de un texto.