类别 全部 - cultura - valores - administración - directivos

作者:blanca urriago 12 年以前

436

CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL

LA CULTURA ORGANIZACIONAL UN POTENCIAL ACTIVO ESTRATEGICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACION

La cultura Organizacional: Es un conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad y que incluye tecnicas y pautas, sociales, econmicas, politicas y religiosas. Además es una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organizacion.
FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

SUPERIOR -ARTEFACTOS: Es el nivel más visible de la cultura, encontramos la estructura física de la empresa y personas que la integran; esta el ambiente físico de la organización, su arquitectura, los muebles, los equipos, el vestuario de los integrantes, el patrón de comportamiento, documento, registros, entre otros.

MEDIA- LOS VALORES: Están dirigidos al comportamiento de los miembros de la empresa. Son los principios sociales, filosofías, estándares y metas, los cuales tienen un valor intrínseco.

BAJA- SUPUESTOS: Son representaciones de las creencias que se tienen acerca de la naturaleza humana y la realidad. Estos tienen la clave para entender, comprender y cambiar la cultura de una organización. Además aparecen cuando en repetidas ocasiones se presenta una propuesta de solución a un problema, que con el paso del tiempo termina por aceptarse como real.

FENOMENOS CULTURALES

ETNOCENTRISMO: Este fenómeno se presenta cuando miembros de una sociedad súper valoran su cultura, creyéndola superior a la de los demás.

SHOCK CULTURAL: Al estar un individuo en un medio cultural en donde se le respeta y comparten sus creencias, sus valores, sus costumbres; se dice que esta familiarizado con es medio, es su cultura.

ACULTURACION: Es el proceso mediante el cual una persona se identifica a medias con una cultura extraña a la propia, llegando incluso a adoptar los valores, creencias y costumbres de la cultura ajena.

• GRUPO CULTURAL: Son aquellos grupos que comparten entre si algunas normas culturales diferentes a las aceptadas por el resto de la comunidad.

CONTRA - CULTURA: Dentro de los grupos sociales que comparten determinadas normas culturales y que conforman entre si el fenómeno denominado grupo cultural, encontramos grupos que con las mismas características atacan o rechazan fuertemente las normas culturales establecidas, que cobijan a toda la colectividad

DIVISION DE LA CULTURA

Cultura material: la cultura material son siempre consecuencia y realización de determinadas ideas, pero esta tecnología a su vez ejerce gran influencia en el surgimiento de nuevos valores y creencias.

Cultura no material o ideacional: La cultura no material o ideacional incluye todos aquellos principios acordados de convivencia (valores, normas, moral, costumbres), esta cultura hace referencia a los valores, fines e ideologías que forman la base de dicha sociedad

Cultura ideal y real: La cultura real es aquella de la que somos participes en la actualidad, esta cultura es heredada por nuestros padres y guarda patrones de tradición los cuales se ven modificados por los avances tecnológicos que dan lugar a la difusión de nuevos sistemas de valores

Antropologia cultural: es la ciencia que estudia la cultura, ya que se dedica a comparar los distintos modos de vida de los humanos

Origen de las Pautas Culturales: Los factores culturales facilitan no solo conocer los rangos distintivos que hacen diferentes a grupos humanos dentro de un mismo espacio geografico y social, sino además comprender a traves de ellos como se ha producido el desarrollo historico.

REFERENCIAS CULTURALES EXTERNAS La cuestión externa, refiere a la formación cultural de los directivos y de los demás integrantes de una organización, de las organizaciones originadas en otras unidades sociales y en el entorno geográfico en donde ella opera
Nacionales: incluye creencias acerca del empleo, relaciones laborales, usos aceptados de la autoridad y otras formas de relación compartidas que se manifiestan en las leyes

Regionales: refiere a variaciones significativas de las pautas culturales nacionales que existen dentro de un país

Profesionales: refiere a creencias y valores compartidas por grupos profesionales

Institucionales: valores propios de organizaciones sin fines de lucro

Sectoriales: refiere a supuestos comunes en una industria o sector de actividades sobre la forma apropiada de conductas o prácticas

CREENCIAS DEL PROPIO GRUPO SOCIAL Refiere a las pautas culturales originadas internamente, como las formas de relación que se crean y comparten para satisfacer sus propias necesidades de bienestar.
Los sistemas formales oficiales: Son aquellos que indican la racionalidad deliberada de sus directivos. Los objetivos, políticas, normas, procedimientos y valores declarados, son un ejemplo de iniciativas prescriptivas y normativas para socializar a los integrantes y movilizar sus conductas
El sustento político de los sistemas culturales: Hace referencia a que el gobierno de la organización debe asegurar la viabilidad y continuidad de la organización y para ello recurre a distintas herramientas administrativas.

La viabilidad tiene que ver con el concepto de autoorganización y esto se logra manteniendo un equilibrio dinámico entre los intereses de los diversos grupos involucrados y una relación armónica entre las creencias y valores que los sustentan

La cultura Organizaciona es una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organizacion.

Una de las caracteristicas de la cultura organizacional, es su caracter simbolico, esta constituida por una red de simbolos o costumbres que guian los comportamientos de quienes trabajan en ella.

La función de los símbolos culturales es vehicular ideas o significados. Mediante los símbolos, nuestras creencias e ideas se hacen tangibles y se expresan de manera concreta con lo que adquieran una cierta resistencia y resultan más fáciles de comunicar