*Los sabios dicen la verdad. Sin embargo tienen problemas con la sociedad o lreligión los condena.
*Los sabios dicen la verdad y tienen problemas con la sociedad o los sabios dicen la verdad y la religión los condena.
*Si estudias entonces pasaras el examen
*No es cierto que si estudias entonces no pasaras el examen.
Leyes de equivalencia
Ley de distribución
Ley de contraposición
Es una forma básica del argumento válido cuya proposición compuesta es una equivalencia cuando es tautologico y su conectivo es una bicondicional
Ley de asociación
*Manuel es ingeniero y estudia computación y trabaja por la tarde .
*Manuel es ingeniero. Estudia computacion y trabaja por la tarde
Ley de morgan
No, es cierto que juan sea medico o sea ingeniero .
Juan no es medico y no es ingeniero.
Ley de conmutación
Jorge es ingeniero y arquitecto
Jprge es arquitecto e ingeniero
Ley de doble negación
No es cierto que no esta lloviendo
Esra lloviendo
p/\ q
├
q
*El IPN tuvo un origen nacionalista y de carreras técnica
Luego
*El IPN tuvo un origen nacionalista
p
├
p V q
*México es un país con alrededor de 2 millones de Km2 de territorio
Luego
*México es un país con alrededor de 2 millones de Km2 de territorio o solo tiene 100 Km2.
p→ q
q→ r
├
p→ r
*Si el sol es una estrella,entonces ilumina el universo.
*Si el sol ilumina el universo,entonces tiene energía propia.
Luego
*Si el sol es una estrella,entonces tiene energía propia.
p → q
q → r
├
p→ r
p→q
~q
├
~p
(p →q)
p
├
q
q
p
q
├
(p/\q)
LEY DE CONJUNCIÓN (Conj.)
LEY DE ADICCIÓN (Ad.)
LEY MODUS TOLLENDO TOLLENS
(M.T.T)
Si partimos de una proposición cualquiera, podemos concluir con una proposición disyuntiva donde una de las proposiciones sea aquella de la cual partimos, colocada en disyunción con cualquier otra proposición.
La ley de simplificación nos permite concluir con una de las proposiciones conjuntadas, es decir nos permite simplificar
Si partimos de dos proposiciones como premisas, la ley de la conjunción nos permite establecer como conclusión la conjunción de las premisas.
Pedro estudia
Juan trabaja
Luego
Pedro estudia y Juan trabaja
“Al negar, afirmamos”
Los animales son racionales o son irracionales.
Los animales no son racionales.
Luego
Los animales son irracionales
Se inicia con una condicional, nos lleva a concluir otra condicional y el consecuente sea el consecuente de la segunda condicional.
“Al negar, negamos”
*Si México es un pais,eontonces tiene territorio.
*México no tiene territorio.
Luego
*México no es un país
Significa “Ley en la cual al afirmar, afirmamos”
*Si la tierra es redonda,entonces tiene movimiento de rotación.
*La tierra es redonda.
Luego
*La tierra tiene movimiento de rotación.
Leyes de Implicación
LEY DE MODUS PONENDO PONENS
(M.P.P)
Es una forma básica de argumento válido cuya proposición compuesta es una implicación. Cuando es tautológica y su conectivo principal es una condicional.
SILOGISMO HIPOTÉTICO
MODUS TOLLENDO PONENS (M.T.P)
LEY DE SIMPLIFICACIÓN (Simplif.)
DEMOSTRACION DEL ARGUMENTO MEDIANTE TABLAS DE VERDAD
Demostración formal a traves de las leyes de implicación
Demostración formal a través de las leyes de equivalencia