类别 全部 - electrocardiograma - despolarización - ondas - ritmo

作者:CAROL BASTIDAS 6 年以前

994

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

BIBLIOGRAFIA -FRANCO SALAZAR, Guillermo. (2005). Electrocardiografía. El Electrocardiograma Componentes. Valores normales y Semiología de sus perturbaciones. Disponible en la dirección electronica: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdvedado/franco_03.pdf -SEPULVEDA, Jorge. 2014. Electrocardiografía básica. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Xl4Hmm_dwew

ELECTROCARDIOGRAMA

Componentes

COMPLEJO QRS
formado por

La sucesion de 3 ondas de curso rapido, representa la despolarización del miocardio ventricular.

Mide normalmente dev 0.06 a 0.08s

puede haber

Aumento del voltaje

que puede deberse a

Extrasistoles ventriculares

Ritmo idioventricular

Bloqueos de rama

Disminución del voltaje

que puede ser

Enfisema pulmonar

Pericarditis con derrame

Mixedema

Infarto miocardico

Obesidad

Fibrosis miocardica

Aumentos de anchura

de

0.12 en adelante

Bloqueo completo de rama

0.10 a 0.12s

Bloqueos incompletos de rama

0.08 a 0.10s

que produce

Hipertrofias ventriculares

SEGMENTOS
S-T

Representa las fuerzas originadas en la repolarizacion ventricular.

Se puede medir desde el punto J hasta el comienzo de la onda T.

con una

Longitud de hasta 0.5 s

ESPACIOS
T-P

comprendido entre:

El final de la onda T de un ciclo cardíaco y el principio de la onda P del ciclo siguiente.

puede darse

por

Q-T

Comprende desde el inicio del complejo ventricular (onda Q) hasta el final de la onda T.

y

Mide aproximadamente 0,36 s

Puede darse

Prolongación

Hereditaria

Miocardiopatías primarias

ACV

Diuréticos

Hipopotasemia

Bradicardia

Quinidina y propiofenona

Isquemia miocárdica

Acidosis

Hipocalemia

causada por

Adrenalina

Fiebre

Taquicardia

Hipercalemia

Hiperpotasemia

Fármacos digitalicos

P-R o P-Q

el cual

Comienza al principio de la despolarizacion y termina al principio del complejo QRS.

Acortamiento

1. Ritmo de la unión, sobre todo en sus modalidades altas. 2. Extrasístoles de la unión. 3. Síndrome de Wolff-Parkinson-White. 4. Síndrome de Lown-Ganong-White.

Alargamiento

puede indicar

Bloqueo auriculoventricular

Valores

estan entre

0.12 y 0.20 mv

Ondas
Onda U

no es

Constante, ya que puede ser positiva o negativa.

su

Duración: 0.16 a 0.24 s y su voltaje: 2mm

Onda T

Indica el proceso de recuperación o repolarización ventricular y es positiva.

pueden ser

Cambios de la onda T primarios

Suelen deberse a

Enfermedad coronaria, con la consiguiente anoxia del miocardio, trastornos metabólicos del músculo cardíaco o isquemia.

La onda T patológica secundaria, acompaña a las hipertrofias ventriculares, los bloqueos de rama y las extrasístoles ventriculares.

Anchura: 0.10s a 0.25 s.

Onda Q

la cual es

Negativa y representa la despolarizacion del tabique intervenytricular.

Infarto de miocardio

Profundidad: 3mm y ancho: 0.03 s

Onda S

Negativa y representa la despolarización del ventrículo derecho.

Derivación precordial derecha: 17mm

Onda R

es

Positiva y representa la despolarización del ventrículo izquierdo

sus

Valores normales

son

Derivación estándar: 20mm y derivación precordial: 25mm

Onda P

tiene

Medidas normales

Altura: 0.06 a 0.10 mm y altura: 0.5 a 2.5mm

Alteraciones

como

Existen varias ondas P por cada complejo ventricular

Bloqueos AV de segundo y tercer grados.

No precede a QRS

Trastornos en el ritmo cardíaco, sustitución del ritmo sinusal normal por un ritmo ectópico: ritmo idioventricular.

Alta y ancha

Hipertrofia mas dilatación auricular

Aspecto atípico

Flutter auricular

Muy ancha

Dilatación auricular

Muy alta

Hipertrofia auricular

Ausencia de P

Fibrilación auricular y Extrasístoles ventriculares

que

Representa la despolarización auricular.