类别 全部 - recomendaciones - enfermedad - nutrición - síntomas

作者:Adriana niño 9 年以前

10221

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

CAUSA

OTRAS CAUSAS: Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de riego, y también pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco de aguas contaminadas.ubtema
FUENTES DE AGUA: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas.
MALNUTRICION: A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años.
INFECCIOSAS: En la mayoría de los casos es causada por una infección intestinal, secundaria a virus, bacterias o parásitos intestinales.

CLASES

*Diarrea osmótica *Diarrea secretora *Diarrea exudativa *Motilidad intestinal alterada *Reducción de la superficie de absorciónbtema

TRATAMIENTO

REHIDRATACION: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las SRO son una mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Cada tratamiento cuesta unos pocos céntimos. Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos en las heces.
Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces.
Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de choque .
Alimentos ricos en nutrientes: el círculo vicioso de la malnutrición y las enfermedades diarreicas puede romperse continuando la administración de alimentos nutritivos —incluida la leche materna— durante los episodios de diarrea, y proporcionando una alimentación nutritiva —incluida la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida— a los niños cuando están sanos.

SINTOMAS

SIGNOS DE ALARMA

*Niños menores de 3 meses. *Presencia de edemas o inflamación en piernas y pies. *Niños con desnutrición. *Signos de deshidratación (palidez, ojeras, boca seca, sed intensa, decaimiento o somnolencia). *Diez o más deposiciones diarreicas en las últimas 24 horas. *Cinco o más vómitos en las últimas 4 horas. *Infección por rotavirus. *Evidencia de sangre visible en las deposiciones y/o pus, fiebre alta (mayor a 39 grados centígrados) o que el niño luzca muy enfermo. *Disminución de la cantidad de orina eliminada durante el día. *Dolor abdominal continuo o localizado en la parte derecha del abdomen.

DESHIDRATACION

Es la presencia de heces líquidas o acuosas, asociado a un aumento en la frecuencia (al menos 3 en 24 horas) y con una duración menor a 14 días. El cuadro puede ir o no acompañado de vómito y/o fiebre.

DIARREA

Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.

RECOMENDACIONES

*Uso de inodoros con tubos de aguas residuales. *Usar jarras con tapa. *Usar agua hervida para su consumo. *Hervir los chupos y teteros. *Cocinar bien los alimentos de riesgo. *Usar agua con cloro para la limpieza de alimentos. *Vacunación contra el rotavirus según el esquema del *Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI). *Lavado rutinario de manos con agua y jabón en menores de 5 años de edad y sus cuidadores.