类别 全部 - tendinitis - nomofobia - insomnio - tensión

作者:laura castro 6 年以前

454

enfermedades tecnologicas

enfermedades tecnologicas

enfermedades tecnologicas

Vibración fantasma

muestra una clara dependencia del smartphone. La persona tiene la sensación continuada de que su teléfono está vibrando, aunque esto no esté ocurriendo en realidad.

Síndrome FOMO

es la patología psicológica producida por el miedo a quedarse fuera del mundo tecnológico o de desarrollarse al mismo ritmo que la tecnología. Por ejemplo, ansiedad por no tener el último modelo de móvil del mercado, no estar al día de alguna tendencia de la comunidad virtual, no conocer alguna campaña viral, etc.

Pérdida de audición

se da sobre todo en aquellas personas que escuchan, de forma habitual, música con auriculares a un volumen demasiado elevado porque el tímpano debilitado debe realizar un esfuerzo extra para recibir las ondas.

Nedrinitis palmar

muy relacionada con las anteriores, caracterizada por la inflamación, aparición de manchas rojas en las manos después de un uso muy reiterado de algunos dispositivos.

TENDITIS

provocada por el abuso de posturas poco naturales al usar el teclado, ratón, teléfono móvil o mandos de los varios modelos de consolas. Así, se conocen también estas molestias como whatsappitis o nintenditis.

Cibercondría

se trata de una versión digital de la hipocondría. Es la costumbre de buscar de forma continuada enfermedades que les preocupan de forma extrema y obsesiva en la red

Insomnio

provocado por utilizar dispositivos móviles a altas horas de la noche, hasta el punto de dormir con ellos. De hecho, este fenómeno se conoce como vamping y los usuarios que lo practican, generalmente adolescentes, se denominan phombies.

Nomofobia

se trata de la ansiedad que puede sentir la persona cuando olvida alguno de sus dispositivos, lo pierde o se queda sin batería. A niveles extremos puede derivar en crisis de ansiedad.

Electrosensibilidad

sentir dolor de cabeza, cansancio o dificultad para dormir al estar cerca de aparatos eléctricos, antenas de telefonía, transformadores u otras fuentes de radiación. Coloquialmente se llama también alergia al wi-fi.

TENSIÓN OCULAR

además de otros problemas oftalmológicos. Se manifiesta en síndromes como el enrojecimiento de los ojos, la visión borrosa y en casos extremos, se pueden llegar a sentir náuseas.