BENEFICIOS Precios bajos
Cooperación
Agilidad en los procesos
Mas producción
Reducir costes de transporte Agilizar los tiempos de entrega
Realizar más entregas
Garantizar el buen trato a la mercancía
Reduce las devoluciones
Se reduce las averías
Ofrecer mejores productos y de más calidad
Mejorar la atención al cliente
Mejorar las estrategias del mercadeo
DEBILIDADES Podrían perder sus relaciones con los fabricantes y ser reemplazados por otros y esto ocasionaría perdidas.
Tendrían compradores de bajo costo y sus materias primas costarían un poco más de lo normal.
Se compraría más por un transporte que quizá sería ineficiente y tardío; por eso no serían contratados.
Los distribuidores no asumirían costos de devolución, no garantizarían la calidad de sus mercancías, no podrían negociar precios más bajos con sus fabricantes y proveedores y no conocerían las necesidades de sus consumidores, sus actividades no tendrían garantía de sostenibilidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DESVENTAJAS - Si no cumplen con estándares de calidad solo generaran perdidas
- No siempre cuentan con la misma cantidad y calidad de información de sus clientes
- Los impuestos y leyes pueden llegar a ser obstáculos.
VENTAJAS - Ser el enlace entre el cliente y el fabricante.
- Decidir que vender y que no vender
- Hacer devoluciones al proveedor si algo sale mal
- Realizar promociones
- Manejar los precios según negociaciones con el proveedor.
Los actores de la cadena de suministro
Se relacionan entre:
DETALLISTAS - CLIENTES Reconocer las necesidades de lo que mas les aqueja, sus gustos y tener retro alimentación
DISTRIBUIDORES - DETALLISTAS Agilizar los tiempos de la entrega y garantizar que la mercancía llegue en buen estado
FABRICANTES - DISTRIBUIDORES Agilizar el proceso de transporte y humanizar sus relaciones
PROVEEDORES - FABRICANTES Tratarse como socios y como competencia entre si.
AGENTE Establece la conexión entre el productor y sus posibles clientes, ayudando a concretar acuerdos comerciales. No siempre está presente dentro de la cadena de suministro.
MAYORISTA Es un intermediario entre el fabricante y los detallistas. Compra al fabricante grandes cantidades de un producto para venderlo a comercios e instituciones, pero no al consumidor final. Este actor debe garantizar un correcto almacenamiento del producto para mantenerlo en perfectas condiciones.
DETALLISTAS Son los comercios de venta al por menor o al detalle que tienen como público objetivo al consumidor final.
CLIENTE O CONSUMIDOR
Es la persona u organización que adquiere, realiza o disfruta de bienes, productos o servicios. Parte vital de la cadena de abastecimiento, debido a que estos son la razón de ser del negocio.
TRANSPORTE Se denomina transportista a un sistema formado por múltiples elementos, siendo tres los fundamentales, la infraestructura, el vehículo y la empresa de servicio que viene a constituir la actividad previamente dicha, de acuerdo a lo anterior puede decirse que el transporte en logística es toda actividad en la que se movilizan materias primas, productos en proceso y productos terminados desde su lugar de origen hasta el sitio donde son requeridos, con los condicionamiento de seguridad, rapidez y costo.
FABRICANTE Es el encargado de transformar la materia prima en un producto. Debe cumplir con los estándares de calidad de la industria y responder a las necesidades y gustos de los clientes.
PROVEEDOR El primer eslabón en la cadena de abastecimiento. Es una persona o empresa encargada de proveer la materia prima necesaria para la elaboración del producto.