类别 全部 - seguimiento - hipótesis - diagnóstico - plan

作者:Damaris Paz 4 年以前

282

Examen clínico orientado a un problema (ECOP)

Examen clínico orientado a un problema (ECOP)

Examen clínico orientado a un problema (ECOP)

Sistema que permite organizar la información que se obtiene de un paciente para formular un diagnostico y registrar la evolución clínica

Se divide en 4 fases
Fase 4.Plan de seguimiento

Se utiliza para registrar la evolución clínica del paciente

Los problemas identificados en un paciente deben reevaluarse a intervalos apropiados de por su gravedad

Para hacer un seguimiento adecuado se requiere hacer notas de progreso ordenadas para un fácil análisis

Se pueden dividir en 3

Planes

Posibles pruebas a las que se debe someter el paciente para comprobar las hipótesis formuladas

Si es necesario realiza tratamientos de seguimiento

Interpretaciones

Conclusiones a las que se ha llegado relacionando con los datos con la supuesta causa y alteraciones observadas

Se formula una hipótesis

Observaciones

Los datos relacionados con el problema y que han sido obtenidos hasta la fecha

Fase 3. Plan inicial

Plan terapéutico

Se debe evaluar cada problema y asignar el tratamiento adecuado pendiente a solucionarlo

Se establece un pronóstico y se ha de establecer la mejor terapia posible

Evitar el tratamiento hasta conocer la causa específica o hasta tomar muestras para laboratorio

Excepción casos de urgencia donde el plan terapéutico es prioritario

Se pueden dividir cuando es necesario en: Tratamiento de sostén Tratamiento sintomático Tratamiento etiológico

Plan diagnóstico

Posible cauda del problema se le asigna prueba de laboratorio especifica

Sirve para

Ayudar a confirmar o descartar diagnósticos, no para ver que encontramos

Algunos ejemplos son Radiografías Hemogramas Química sanguínea Ecocardiogramas Biopsias Cultivos Ultrasonografía etc.

Diagnósticos diferenciales

En base a los problemas seleccionados en la lista maestra

Deben de ser lógicos y considerarse de acuerdo al caso

Se enlistan en orden de mayor a menor posibilidad las causas probables que estén produciendo el problema

Se basan en DAMNIT D: degenerativo, desarrollo, demencia A: autoinmune, alérgico M: metabólico, mecánico N: nutricional, neoplásico I: inflamatorio, iatrogénico, idiopático T: tóxico, traumático

Fase 2. Lista de problemas y lista maestra

Lista maestra

Evalúa por grupos los problemas que presenta un paciente

Se pueden organizar por sistemas o por importancia de signo con su relación con los otros signos

Se enumeran con números romanos

Lista de problemas

Signos, anormalidades del examen físico, de la anamnesis o de la falta de vacunación

Se enumeran con números arábigos

Es uno de los pasos más importantes porque determina la elección de los métodos diagnósticos y terapéuticos a emplear

Fase 1. Datos básicos

Examen físico

Se realiza de craneal a caudal y de forma sistemática

Inspección visual

Pesaje y condición corporal

Grado de hidratación-deshidratación

Anotar por sistemas los signos que se consideren anormales

Palpación

Auscultación

Percusión

Checar las contantes fisiológicas

Historia clínica

Conocer datos

Calendario de vacunación Desparasitaciones Dietas Factores ambientales Enfermedades existentes o anteriores Alergias Viajes Cirugías

Anamnesis

Información que proporciona el propietario

Motivo de la consulta Signos de días, meses o anteriores

Reseña

Recopilar información

Nombre Especie Raza Edad Sexo Peso Color Señas particulares Lugar de origen