作者:Jhon Orosco 6 年以前
3824
FILOSOFÍA CLÁSICA
Frases
Platón-Aristóteles
FILOSOFÍA CLÁSICA
Aristóteles
- “Una golondrina no hace al verano”
- Fundó el Liceo. Enviaba investigadores a distintos lugares y regresaban con información.
- Eudaimonia: “florecer”, “tener éxito”
- Nosotros decidimos qué queremos hacer y ser.
- La mejor vida del ser humano es aquella que utiliza los poderes de la razón.
- Justo medio. Aurea mediocritas.
- Gran influencia en el periodo medieval.
Ética
Justo medio
384-322 a.n.
FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANA
Estoicismo
- Empezó en Grecia con Zenón de Citio (334-262 a.n.e.) y floreció en Roma.
- Debemos preocuparnos por las cosas que podemos cambiar.
- Aprovechar la brevedad de la vida. (Carpe diem)
- Somos responsables de lo que sentimos y pensamos. Elegimos como reaccionamos.
- Líbrate de problemáticas emocionales.
- Epícteto: La mente es libre incluso cuando el cuerpo es esclavo.
- Cicerón: “Sobre la vejez”, cuesta trabajar, cuerpo débil, disminución del placer y muerte cercana.
- Séneca: El problema no es lo corta que es la vida, sino el tiempo cómo la empleamos.
Séneca
Cicerón
Epícteto
Epicuro de Samos
- Parece natural sentir miedo a la muerte.
- Si superas ese miedo, serás capaz de disfrutar mucho más de la vida.
- El objetivo de la filosofía es mejorar la vida de uno, ayudarnos a encontrar la felicidad.
- El mejor modo de vivir es llevar un estilo de vida muy sencillo.
- No quedarse atrapado en la “trampa del deseo”.
- Cura del miedo a la muerte: Sentir del pasado y futuro.
Pirrón de Elis
- “Ni siquiera sé, que no sé nada”
- Fundó el escepticismo. Escepticismo absoluto.
- El conocimiento es imposible.
- La mejor opción es mantener la mente abierta.
- Para ser feliz debes contestar:
- ¿Cómo son realmente las cosas?
- ¿Qué actitud debemos tomar ante ellas?
- ¿Qué le sucedería a alguien que no adoptara es actitud?
Topic principal
Platón
- “Diálogos platónicos”. Conversación con Sócrates.
- El mundo no es como parece. Apariencia y realidad.
- Teoría de las formas o de las ideas.
- “La República”. Sobre política. Las personas no deben votar. Deben dejar al mando a los que saben.
Apariencia-realidad
Sociedad - Política
Teorías de las formas
427-347 a.n.e.
Sócrates
- La sabiduría que valora está basada en la discusión, el razonamiento y el cuestionamiento.
- Saber significa comprender la naturaleza de nuestra existencia, incluidos los límites de lo que podemos conocer.
- “Solo sé, que nada sé”
Debate con Aspasia
Discusión, pregunta, mayeútica
469-339 a.n.e