作者:lorena cardenas 3 年以前
293
FRACTURA DE LA EPIFISIS INFERIOR DEL CÚBITO Y EL RADIO MANO DERECHA
Tareas manipulativas
Dificultando los agarres
Inflamación
Contracturas que limitan el movimiento
restricción de movimiento
Déficit funcional
lesión traumática y quirúrgica
colágeno tipo III A, tipo I
Fibronectina
alteración macroscópica de la estructura y función normales de la
piel
proceso de reparación cutánea
Alteración en la sensibilidad
Alteración en la propiocepción de miembro superior
Tacto-Presión
receptores
Disminución en la transmisión de sensaciones profundas
Posición articular
grado de elongación de los diferentes grupos musculares
Reducción de estímulos aferentes/sensoriales
Topic flotante
se consigue una pronación de 90°
Abducción de codo 90°
Flexión del codo
Pronación con el hombro
Supinación con el antebrazo
generando compensaciones musculares adicionales
Perdida de la funcionalidad
Pronador redondo
Pronador cuadrado
Máxima eficacia con flexión del codo a 90°
Biceps Braquial
músculos de la pronación
músculos de la supinación
compromete la pronosupinación
Articulaciones mecánicamente unidas
Perdida de la coaxialidad
Amplitud de la pronación es 85°
Amplitud de la supinación es 90°
rotación de la porción distal del radio en torno al cubito
Articulación radio-cubital proximal
Pareja funcional
Eje de pronosupinación
Afectando principalmente
Articulación radio-cubital distal
sistema activo
Supinación de la articulación radiocubital
Extensión muñeca
Inserción en la cara posterior de la muñeca
Braquiorradial
Supinador
Extensores
Pronación del antebrazo y estabilización radiocubital distal
Desviación radial y cubital
Flexión de codo muñeca y dedos
Permitiendo movimientos
Inserción en la cara anterior de la muñeca
Pronador cuadrado-redondo
Palmar largo
Flexores
región posterior del antebrazo
región anterior del antebrazo
musculatura
Activación de sustancias inflamatorias
Flexión y extensión
desviación radial y cubital
Limitación en el movimiento
proceso de recuperación
Inmovilizacion
Reducción cerrada con fijación percutánea
Control motor
sistema pasivo
Con angulacion volar
Produciendo fractura desplazada
Mecanismo de lesión:
Protrusión de hombros
Anteversión pélvica
Hipercifosis dorsal
Perdida de extensión vertical completa
Acortamiento de la Linea frontal superficial
Menor movilidad a nivel escapular
Menor actividad de la Linea posterior superficial del brazo
AUTOCUIDADO Y VIDA DOMESTICA
Cepillarse
Actividades recreativas (jugar futbol)
Comer
Escribir a mano
así como también se genera restricción para
Vestirse
Cargar objetos pesados
Impedimento para realizar actividades manuales
Generacion de reacciones protectivas
INTEGRIDAD SENSORIAL
Perdida de movilidad
Perdida de fuerza muscular
Disminucion de ROM
Aumento del dolor.
Reducción cerrada de epífisis separada de radio y cubito con fijación
Antecedentes:
Procedimiento quirurgico
POSTURA
Retención de agua y sodio en tejidos circundantes
Retracción Capsular
La fractura cruza la porción superior o inferior del cuerpo del hueso y no afecta al cartílago de crecimiento
RANGO DE MOVIMIENTO Y FLEXIBILIDAD
Adherencias articulares
Proliferación tejido conectivo intraarticular
aumento en la producción de colágeno
Presencia de edema moderado
Desensamblaje de miofilamentos
CIRCULACION ARTERIAL,VENOSA Y LINFATICA
Alteración postural
Acortamiento de linea frontal superficial
alargamiento Linea posterior superficial
Afecta la manipulación de destrezas manipulativas y de tareas de agarres, pinzas
- Pronador redondo. - Pronador Cuadrado. - Bíceps Braquial. - Supinador Corto. - Palmar Mayor. - Cubital Anterior. - 1 y 2 radial externo. - Cubital Posterior. - Flexor corto del menique. - Abductor del menique.
Disminución de la fuerza, resistencia y la potencia
Aumento de la fatiga
Reducción de la capacidad oxidativa de la mitocondria
Fibras tipo I a II
Alteración del metabolismo celular
Degradacion de proteosoma
Calpaínas
Lisosomal
Urbiquitina
Proteínas, receptores, canales o transportes
Catepsinas
Activación vías moleculares proteolíticas
Disminución de la actividad contráctil
INTEGRIDAD ESQUELETICA
DESEMPENO MUSCULAR
DOLOR
Aumento respuesta estimulos nociceptivos
Muscular
C
Ad
Activación de fibras
Articular
Disminución de umbral de los nociceptores
Fenómenos isquémicos
Producción de mediadores químicos vasoactivos
Excitación de fibras simpáticas y sensitivas
Iones
Citoquinas
Cininas
Sustancia P
sensibilizantes y neuropeptidos
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
Aumento de la presión hidrostática
disminución de la presión oncótica
Tejido cicatrizal
Síntesis matriz extracelular
Aumento de liquido en el intersticio
EFECTOS DE POP INMEDIATO
Afectación de los tejidos adyacentes
Perdida de la continuidad ósea
Caída de silla con mano en hiperextension
17 años
Paciente masculino
FRACTURA DE LA EPIFISIS INFERIOR DEL CÚBITO Y EL RADIO MANO DERECHA