类别 全部 - movilidad - intervención - educación - autonomía

作者:Villa Hilma Coca Angel 6 年以前

545

LA DISCAPACIDAD Y SUS CARACTERISTICAS

La discapacidad, tanto física como psicosocial, conlleva una serie de características y desafíos que afectan la movilidad y las capacidades motoras de las personas. Entre las discapacidades físicas se encuentran la espina bífida, distrofia muscular, tetraplejia, parálisis cerebral, amputación, monoplejia, paraplejia y hemiplejia.

LA DISCAPACIDAD Y SUS CARACTERISTICAS

LA DISCAPACIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS

https://www.ecured.cu/index.php?search=monoplejia&title=Especial%3ABuscar&go=Exacta

Discapacidad Sensorial.

Identificación de los niveles de autonomía en los desplazamientos y los apoyos que precisa a este nivel.
Incorporación de descripciones orales en el discurso que le permitan al estudiante identificar referentes que usualmente se recogen por vía visual.
Elaboración e instalación de las adaptaciones al material, el salón de clases y el entorno en general.
Facilitación de apoyos para el reconocimiento del entorno mediante otros sentidos.
Acercamiento al sistema braille.
Si el estudiante utiliza dispositivos como audífonos, situarlo en el centro del salón, en la primera fila de la clase
Propender al aprendizaje de LSC en la familia, en caso de que el niño sea hijo de padres oyentes no señantes
Desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas en LS
Verificar su dominio de ambas lenguas (LSC y español oral)
Es la limitación en algunos de los sentidos que nos permite percibir el medio sea externo o interno.

Sordo Seguera

Auditiva

Visual

Discapacidad física

Disminución o eliminación de capacidades motoras o físicas

presentan dificultase para desplazarse,mantener distintas posiciones, llevar o manipular objetos, escribir, realizar actividades de aseo ect.

Tipos de discapacidad física

Monoplejia

Paraplejia

Tetrapejia

Parálisis Cerebral

Amputación

Hemiplejia

Espina Bífida

Distrofia Muscular

Mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación y el desplazamiento del niño.
Permitir que el niño conozca su propio cuerpo, sus posibilidades y limitaciones.
Adecuar los distintos materiales pedagógicos a las necesidades del estudiante,
Realizar un trabajo articulado con familias, de modo que se conozcan las maneras en que se manejan las posibilidades motoras de los estudiantes en casa.
Proponer actividades que favorezcan la funcionalidad del niño y su independencia y autonomía
Reconocer las principales características comunicativas y de habla del estudiante
Reconocer las posturas y los desplazamientos que el niño puede hacer, y qué apoyos emplea para ello.

Topic principal

Discapacidad Psicosocial

No minimizar ninguno de los sentimientos del niño o el adolescente, y reconocerlos como tal
Tolerar las dificultades emocionales del niño o el adolescente
Apoyarlo para que su rendimiento escolar no se vea mayormente afectado
Apoyar el fortalecimiento afectivo del niño o el adolescente.
Hacer explícita la aceptación de la situación problemática por la que pasa el niño o el adolescente
Característica
Abarca todas las personas que presentan diversos tipos de trastornos mentales, de ansiedad, depresión y otras que alteran de modo significativo sus actividades cotidianas de tareas y responsabilidades.

Sindrome de Down

Sindrome de Asperger

Autismo

Trastorno permanente de voz y habla

Características
Genera distintos tipos de dificultad en la emisión de mensajes vervales y por lo tanto en la comunicación con otras personas

Disglosia

Disartria

Disfemia

Elementos de la intervención educativa
Realizar todos los ejercicios y aplicar las recomendaciones de los especialistas.
Evitar escenarios de corrección constante, que poco ayudan al estudiante a lograr la producción correcta de lo que quiere compartir.
Indagar con el estudiante qué contextos, circunstancias o momentos favorecen la producción oral, para reconocer aquellas variables y factores que le ayudan
En los casos de disfemia o tartamudez, practicar ejercicios de relajación y respiración.
Disminuir todos aquellos contextos en los que las dificultades de habla puedan agudizarse.

Discapacidad: situación en la que el sujeto ve limitada su participación en algún tipo de ámbito o acción.